Otros problemas de las lentes de contacto
- EmergenciasUNO
- 4 dic 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 dic 2024
MANUAL DE EMERGENCIAS 2025
El uso de lentes de contacto puede asociarse a diversas complicaciones más allá de las infecciones conocidas. Este artículo explora otros problemas relacionados con el uso de lentes de contacto, abordando sus síntomas, signos clínicos, exploración, pruebas diagnósticas y manejo en emergencias.
Síntomas
Los usuarios de lentes de contacto pueden experimentar una variedad de síntomas indicativos de problemas:
Sensación de cuerpo extraño o “basura” en el ojo[9]
Visión borrosa repentina[7]
Dolor ocular[1][2]
Enrojecimiento persistente[1][2]
Lagrimeo excesivo[9]
Fotofobia o sensibilidad a la luz[1][2]
Secuencia ocular[7]
Signos
La exploración oftalmológica puede revelar varios signos clínicos asociados a complicaciones por lentes de contacto:
Hiperemia conjuntival[11]
Infiltrados corneales[5]
Neovascularización corneal[6]
Edema corneal[5]
Úlceras corneales[1][9]
Conjuntivitis papilar gigante[5]
Ptosis palpebral[6]
Exploración
La evaluación de un paciente con problemas relacionados con lentes de contacto debe incluir:
Examen con lámpara de hendidura[8]
Tinción con fluoresceína para detectar defectos epiteliales[8]
Eversión del párpado superior para evaluar la presencia de papilas[5]
Medición de la agudeza visual[1]
Evaluación de la película lagrimal[7]
Pruebas diagnósticas
Para un diagnóstico preciso, pueden ser necesarias las siguientes pruebas:
Cultivos corneales y de la lente de contacto en casos de sospecha de infección[5]
Topografía corneal para evaluar cambios en la curvatura corneal[6]
Test de Schirmer para evaluar la producción lagrimal en casos de ojo seco[7]
Microscopía confocal para evaluar la estructura corneal en detalle[5]
Manejo de emergencias
En situaciones de emergencia, el manejo inicial de problemas relacionados con lentes de contacto debe incluir:
Retirada inmediata de las lentes de contacto[1][2]
Evaluación rápida de la agudeza visual y examen con lámpara de hendidura[8]
En caso de sospecha de infección, toma de muestras para cultivo antes de iniciar el tratamiento antibiótico[5]
Inicio de tratamiento antibiótico tópico de amplio espectro en casos de queratitis infecciosa[1]
Uso de ciclopléjicos para aliviar el dolor en casos de inflamación severa[3]
Derivación urgente a un oftalmólogo en casos de úlcera corneal o sospecha de queratitis por Acanthamoeba[1]
Es fundamental que los profesionales de la salud se familiaricen con estas complicaciones para proporcionar un manejo adecuado y prevenir secuelas visuales graves. La educación del paciente sobre el uso correcto y la higiene de las lentes de contacto sigue siendo la mejor estrategia preventiva[4][10].
Citas
[3] https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/trastornos-oftálmicos/defectos-de-la-refracción/lentes-de-contacto
[5] https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-complicaciones-asociadas-al-uso-lentes-S1138359319303612
[11] https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/382037/TFM NIKHIL.pdf;jsessionid=78BC2B7B0D958B3A2898D5CF866186A3?sequence=1
Comentários