Otras Luxaciones Carpianas
- EmergenciasUNO

- 7 jul
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
Las luxaciones carpianas implican el desplazamiento anormal de uno o más huesos que conforman el carpo (muñeca), generalmente como resultado de un traumatismo. Estas lesiones pueden afectar uno o varios huesos y, aunque son poco comunes, son graves, ya que a menudo se asocian con daño a ligamentos y estructuras neurovasculares. Los tipos más frecuentes son la luxación perilunar, la luxación del escafoides y la luxación del hueso grande (capitado).
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en la evaluación clínica, en la que el paciente presenta:
Dolor intenso.
Deformidad visible.
Hinchazón.
Dificultad o incapacidad para mover la muñeca.
Las radiografías son esenciales para identificar el tipo de luxación. En algunos casos, la resonancia magnética (RM) o la tomografía computarizada (TC) pueden ayudar a evaluar lesiones ligamentarias o fracturas asociadas.
Diagnóstico Diferencial
Condición | Características Clave |
Fractura del escafoides | Dolor en la tabaquera anatómica, sin luxación visible en radiografías. |
Fractura del radio distal | Deformidad en “tenedor de cena”, afecta más al antebrazo que a la muñeca. |
Tenosinovitis de De Quervain | Dolor localizado en el lado radial de la muñeca, sin traumatismo o deformidad. |
Lesión del nervio mediano | Parestesias y debilidad en la distribución del nervio, sin evidencia de luxación. |
Manejo de Emergencia
En situaciones de emergencia, el manejo incluye:
Inmovilización rápida de la muñeca afectada con una férula o vendaje.
Control del dolor con analgésicos.
Reducción cerrada bajo sedación, si es posible.
Es fundamental evaluar el estado neurovascular para descartar compresión del nervio mediano o de las arterias cercanas. En luxaciones complicadas, puede ser necesaria una reducción abierta inmediata.
Tratamiento Definitivo
El tratamiento definitivo depende del tipo y la gravedad de la luxación. A menudo se requiere intervención quirúrgica para estabilizar las articulaciones carpianas, reparar ligamentos y, en algunos casos, fijar los huesos con clavos o tornillos. La fisioterapia es parte esencial de la recuperación para restaurar la movilidad y funcionalidad de la muñeca.

Comentarios