top of page

Otras Causas de Dolor Articular y en las Extremidades

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



Existen diversas condiciones que pueden causar dolor en las articulaciones y extremidades, que van desde enfermedades inflamatorias y degenerativas hasta lesiones traumáticas o infecciones. A continuación, se describen algunas de las causas más comunes que pueden originar dolor en estas zonas.


Diagnóstico Diferencial

Condición

Descripción

Artritis reumatoide

Enfermedad autoinmune que causa inflamación crónica en múltiples articulaciones, con dolor, rigidez y deformidades progresivas.

Artrosis

Degeneración del cartílago articular por desgaste, que provoca dolor mecánico, rigidez matutina leve y crepitación articular.

Gota

Artritis aguda causada por acumulación de cristales de urato en las articulaciones, comúnmente en el dedo gordo del pie.

Fibromialgia

Dolor generalizado en músculos y articulaciones, acompañado de fatiga, alteraciones del sueño y puntos específicos dolorosos.

Lupus eritematoso sistémico

Enfermedad autoinmune que afecta múltiples sistemas, causando dolor articular, erupciones cutáneas y síntomas sistémicos.

Bursitis

Inflamación de las bursas alrededor de las articulaciones, con dolor localizado, hinchazón y sensibilidad.

Tendinitis

Inflamación de un tendón, con dolor a lo largo del mismo, especialmente con el movimiento muscular.

Tenosinovitis

Inflamación del tendón y su vaina sinovial, con dolor e hinchazón a lo largo del tendón y movimiento limitado.

Síndrome del túnel carpiano

Compresión del nervio mediano en la muñeca, con dolor, entumecimiento y debilidad en la mano y los dedos.

Lesiones por movimientos repetitivos (RSI)

Dolor muscular o articular causado por movimientos repetitivos, común en trabajos con actividad continua.

Espondilitis anquilosante

Enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente la columna vertebral, con dolor y rigidez matutinos.

Neuropatía periférica

Daño nervioso con dolor, entumecimiento, hormigueo o debilidad en las extremidades.

Síndrome compartimental agudo

Aumento de la presión dentro de un compartimento muscular, que causa dolor intenso, hinchazón y riesgo de daño tisular.

Fracturas y esguinces

Lesiones traumáticas con dolor agudo, hinchazón, deformidad y limitación funcional de huesos o articulaciones.

Artritis séptica (infección articular)

Infección bacteriana en una articulación, que provoca dolor severo, hinchazón, calor local y fiebre.

Manejo de Emergencia


El manejo de urgencia depende de la causa del dolor. Se suelen administrar analgésicos y antiinflamatorios no esteroides (AINEs) para controlar el dolor y la inflamación. En casos de infección o sospecha de artritis séptica, se debe iniciar antibióticoterapia de forma inmediata. Si el dolor está relacionado con una fractura o luxación, es fundamental inmovilizar el área afectada y, si es necesario, reducir la luxación.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento definitivo depende de la causa subyacente. A menudo incluye fisioterapia, modificación de actividades para evitar la sobrecarga articular, y en casos crónicos, el uso de medicamentos específicos como corticosteroides, inmunosupresores o biológicos. En casos de daño articular severo, como en la artrosis avanzada o lesiones traumáticas significativas, puede ser necesaria una intervención quirúrgica.

 
 
 

Comentarios


bottom of page