Otitis Externa
- EmergenciasUNO
- 18 dic 2024
- 2 Min. de lectura
GUIA ANTIBIÓTICA 2025-2029
Esta guía ofrece sugerencias generales; consulte siempre las guías de su hospital. Las dosis presuponen función renal y hepática normales; ajuste según las condiciones del paciente.
Categorías | Medicamento | Dosis | Duración | Notas |
Primera línea | Ciprofloxacino ótico 0.3% (tópico) | 2-4 gotas cada 12 horas | 7-10 días | Tratamiento estándar para otitis externa no complicada. |
Ciprofloxacino/Fluocinolona (tópico) | 2-4 gotas cada 12 horas | 7 días | Indicado en casos con edema del conducto auditivo externo. | |
Segunda línea | Ciprofloxacino (VO) | 750 mg cada 12 horas | 7-10 días | Para otitis externa severa o falta de respuesta a tratamiento tópico. |
Tercera línea | Cefepime (IV) | 150 mg/kg/día cada 8 horas | Según evolución | Usado en otitis externa maligna o complicaciones graves. |
Ceftazidima + Tobramicina (IV) | Según protocolo | Según evolución | Alternativa eficaz en casos severos. | |
Según protocolo | Según evolución | Opciones para infecciones complicadas o resistentes. | ||
Según protocolo | Según evolución | |||
Alergia a penicilina | Ciprofloxacino ótico 0.3% (tópico) | 2-4 gotas cada 12 horas | 7-10 días | Seguro en alérgicos a penicilinas. |
Azitromicina o Claritromicina (VO) | Según protocolo | Variable según respuesta | Alternativa para tratamiento sistémico en alergias graves a betalactámicos. | |
Embarazo | Ciprofloxacino ótico 0.3% (tópico) | 2-4 gotas cada 12 horas | Según protocolo | Seguro en embarazo; evaluar riesgo-beneficio antes de su uso. |
Notas Adicionales:
Complicaciones: Derivar a otorrinolaringología en casos de otitis externa maligna, falta de respuesta al tratamiento, o sospecha de complicaciones graves.
Higiene del conducto auditivo: Recomendable evitar la humedad excesiva y limpiar cuidadosamente el conducto antes de iniciar el tratamiento tópico.
Monitorización: En casos de otitis externa maligna, realizar seguimiento estrecho con pruebas de imagen para evaluar la respuesta al tratamiento.
Referencias
[5] https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-tratamiento-antibiotico-otitis-media-infantil-14618
[8] https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/hd_publicaciones/es_hdon/adjuntos/Guia_Antibiotico_Pediatria.pdf
Comments