top of page
Foto del escritorEmergenciasUNO

Otitis externa

Actualizado: 13 dic 2024

MANUAL DE EMERGENCIAS 2025



La otitis externa es una inflamación del conducto auditivo externo, conocida como “oído de nadador”. Esta condición puede ser causada por infecciones bacterianas, fúngicas o irritación debido a la humedad y otros factores. A continuación, se presentan los aspectos clave de la otitis externa.


Síntomas


Los síntomas de la otitis externa varían en gravedad, pero generalmente incluyen:


  • Dolor intenso en el oído, que se agrava al tocar el oído o al tirar de la parte externa.

  • Prurito en el conducto auditivo que puede preceder al dolor.

  • Otorrea , que es la secreción de líquido del oído, que puede ser clara o purulenta (amarillenta o verdosa) en casos más avanzados.

  • Hinchazón y enrojecimiento del conducto auditivo externo.

  • Dificultad para oír si la inflamación obstruye el canal auditivo[1][2][3].


Signos Clínicos


Durante un examen físico, se pueden observar los siguientes signos clínicos:


  • Eritema y edema del conducto auditivo externo.

  • Descarga purulenta , que puede variar en color y consistencia.

  • Sensibilidad al tacto en el área del oído externo.

  • Aumento de tamaño de los ganglios linfáticos cercanos, lo que indica una respuesta inflamatoria[3][4][5].


Exploración


La exploración clínica es fundamental para diagnosticar la otitis externa. La otoscopia es el método más utilizado, donde se observa:


  • Un conducto auditivo externo edematoso y eritematoso.

  • Presencia de material escamoso o detritus en el canal auditivo.

  • Evaluación del estado de la membrana timpánica para descartar otitis media[3][4][6].


Pruebas Diagnósticas


Generalmente, el diagnóstico de otitis externa se basa en la historia clínica y la exploración física. Sin embargo, si los síntomas son graves o persistentes, se pueden realizar pruebas adicionales como:


  • Cultivos microbiológicos de secreciones para identificar el agente causante (bacterias u hongos).

  • Estudios de imagen si se sospechan complicaciones como la celulitis[4][5][6].


Manejo de emergencias


El manejo inicial en emergencias incluye:


  • Analgésicos para controlar el dolor.

  • Limpieza del conducto auditivo para eliminar detritos infectados.

  • Aplicación de gotas óticas que contienen antibióticos y corticosteroides para reducir la inflamación y combatir la infección.


Es crucial educar al paciente sobre medidas preventivas, como evitar la entrada de agua en el oído afectado y no manipular el área. Si hay signos de complicaciones, como fiebre alta o aumento del dolor después de 48 horas de tratamiento, se debe considerar una derivación a un especialista[5][6][9]. La otitis externa es una afección común que requiere una evaluación cuidadosa y un manejo adecuado para prevenir complicaciones.


Citas



4 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page