top of page

Osteocondritis Disecante

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



La osteocondritis disecante (OCD) es una condición en la que una porción de cartílago y del hueso subyacente en una articulación pierde su suministro sanguíneo, lo que provoca que esa área se debilite y, en algunos casos, se desprenda, causando dolor y limitación del movimiento.


Afecta principalmente a adolescentes y adultos jóvenes, especialmente aquellos que practican deportes con movimientos repetitivos y de alto impacto. En el codo, la OCD afecta con frecuencia la superficie articular del cóndilo lateral del húmero.


Diagnóstico


El diagnóstico se sospecha con base en síntomas como dolor crónico, rigidez, hinchazón y bloqueo articular en el codo, que empeoran con la actividad física. En etapas avanzadas, puede presentarse inestabilidad o una sensación de “bloqueo” debido al desprendimiento del fragmento óseo.


Las radiografías iniciales pueden mostrar cambios en la superficie articular, pero la resonancia magnética (RM) es el método más sensible para evaluar el grado de daño en el cartílago y la estabilidad del fragmento óseo.


Diagnóstico Diferencial

Condición

Características Clave

Fractura osteocondral

Trauma agudo con dolor y bloqueo articular, fragmento visible en radiografías.

Artrosis

Dolor crónico y rigidez articular, típicamente en adultos mayores.

Artritis séptica

Dolor severo con fiebre y signos de infección articular.

Sinovitis traumática

Hinchazón y dolor posraumático, sin desprendimiento óseo.

Luxación de codo

Deformidad evidente tras trauma, dolor agudo y pérdida de movilidad.

Manejo de Emergencia


El manejo de emergencia se centra en controlar el dolor y la inflamación. Se administran analgésicos y antiinflamatorios no esteroides (AINEs), y puede inmovilizarse temporalmente la articulación para evitar el empeoramiento de los síntomas.


Si se presenta bloqueo articular debido a un fragmento suelto, es importante derivar al paciente para evaluación ortopédica. En etapas iniciales, el tratamiento conservador puede ser efectivo, pero los casos avanzados o con fragmentos desprendidos requerirán intervención quirúrgica.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento definitivo depende de la gravedad de la lesión y de la estabilidad del fragmento óseo. En las etapas iniciales, el tratamiento conservador incluye reposo, restricción de la actividad física y fisioterapia para fortalecer los músculos y mejorar la movilidad.


Si el fragmento está suelto o la lesión no responde al tratamiento conservador, puede ser necesaria una cirugía artroscópica para retirar o fijar el fragmento osteocondral. En casos graves, puede requerirse microfractura del área afectada para estimular la regeneración del cartílago. La rehabilitación postoperatoria es esencial para restaurar la función articular.

 
 
 

Comentarios


bottom of page