top of page

Osteoartritis

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



La osteoartritis (OA) es una enfermedad articular degenerativa caracterizada por la degradación progresiva del cartílago articular, lo que conduce a dolor, rigidez y movimiento limitado.


A medida que el cartílago se desgasta, los huesos pueden rozarse entre sí, provocando inflamación y un mayor daño articular. Es más común en adultos mayores y afecta principalmente las articulaciones de carga, como las rodillas, las caderas y la columna vertebral.


Diagnóstico


El diagnóstico se basa en la historia clínica de dolor articular crónico que empeora con el uso y mejora con el reposo. El examen físico revela limitación del movimiento, crepitación y, en casos avanzados, deformidades articulares. Las radiografías muestran estrechamiento del espacio articular, esclerosis subcondral y formación de osteofitos (espolones óseos).


En algunos casos, se puede utilizar resonancia magnética (RM) para evaluar el estado del cartílago, o ecografía para identificar derrames articulares.


Diagnóstico Diferencial


Condición

Características Distintivas

Artritis reumatoide

Poliartritis simétrica, pruebas serológicas positivas (FR, anti-CCP), signos sistémicos como fatiga y fiebre.

Artritis gotosa

Inicio agudo, presencia de cristales de urato en el líquido sinovial, ataque agudo en una articulación como el dedo gordo.

Artritis traumática

Antecedente de trauma agudo, aparición rápida del dolor, signos inflamatorios asociados a la lesión.

Artritis séptica

Dolor intenso, fiebre, cultivo positivo del líquido sinovial, leucocitosis.

Condromalacia rotuliana

Dolor anterior de rodilla, especialmente al subir escaleras o después de estar sentado por períodos prolongados.

Manejo de Emergencia


El manejo de la osteoartritis en el departamento de emergencias se enfoca en aliviar el dolor y la inflamación. Los pacientes pueden beneficiarse de analgésicos como los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). En casos de exacerbación aguda, se pueden considerar inyecciones intraarticulares de corticosteroides.


Si hay un derrame articular significativo, se puede realizar una artrocentesis para aliviar el dolor y descartar otras causas. La inmovilización temporal de la articulación afectada puede ser útil en casos de dolor intenso.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento definitivo incluye medidas conservadoras como la pérdida de peso, ejercicios de fortalecimiento muscular, fisioterapia y el uso de dispositivos ortopédicos para reducir la carga sobre la articulación afectada.


En casos avanzados, cuando el tratamiento conservador no es suficiente, puede ser necesaria una intervención quirúrgica como una osteotomía o el reemplazo total de la articulación (artroplastia).

 
 
 

Comentarios


bottom of page