Olécranon
- EmergenciasUNO

- 5 ago
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE PEDIATRÍA
Calendario de seguimiento recomendado para fracturas del olécranon
Tipo de fractura | Primera consulta | Consultas posteriores | Recomendaciones para los padres |
Aislada, no desplazada/estable | Dentro de la primera semana post-lesión con radiografía | - A las 3 semanas: retiro del yeso, radiografía y comenzar movilización - A los 3 meses: control clínico final con radiografía | Consultar al médico si se observa deterioro en la función del codo o si surgen síntomas nuevos |
Aislada, desplazada/inestable (tratamiento quirúrgico) | A la 1 semana post-operatoria con radiografía | - Puede requerir nueva hospitalización para retiro del material de osteosíntesis (generalmente alambres) - A las 3 semanas: retiro del yeso, radiografía y comenzar movilización - A las 6 semanas: control clínico con radiografía - A los 3 meses: evaluación de rango de movimiento (ROM) - A 1 año: control clínico final con radiografía | Igual que en el caso anterior |
Lesión combinada | A la 1 semana post-operatoria con radiografía | - Puede requerir nueva hospitalización para retiro del material - A las 3 semanas: retiro del yeso, radiografía y comenzar movilización - A las 6 semanas: control clínico con radiografía - A los 3 meses: evaluación de ROM - A 1 año: control clínico final con radiografía | Igual que en el caso anterior. Considerar seguimiento prolongado si hay sospecha de alteración del crecimiento |
¿Qué se debe revisar en cada consulta?
Siempre evaluar si hay una lesión pasada por alto, especialmente luxación de la cabeza del radio
En etapas tempranas: comprobar la estabilidad de la reducción/fijación en la radiografía
En seguimiento intermedio: valorar el progreso en la movilización del codo
En etapas tardías: revisar signos de trastornos del crecimiento, especialmente si la lesión involucró el radio proximal
Complicaciones potenciales asociadas a esta fractura
Resultado clínico peor al esperado por los profesionales o familiares
Rigidez articular (limitación para recuperar el rango completo de movimiento del codo)
Disfunción radiohumeral proximal, especialmente en lesiones combinadas
Lesión del nervio cubital
¿Cuándo derivar a un ortopedista especialista?
Toda fractura de tipo Monteggia debe ser manejada por un ortopedista especializado
¿Cuáles son los criterios para el alta definitiva?
Fractura completamente consolidada
Rango de movimiento del codo normal o casi normal
Ausencia de síntomas o preocupaciones clínicas actuales

Comentarios