top of page

Obstrucción del bolo alimenticio esofágico

Foto del escritor: EmergenciasUNOEmergenciasUNO

Actualizado: 13 dic 2024

MANUAL DE EMERGENCIAS 2025



La obstrucción del bolo alimenticio esofágico es una condición médica que requiere atención inmediata y un manejo adecuado en el servicio de emergencias. Este artículo abordará los aspectos clave de esta patología, incluyendo sus síntomas, signos clínicos, exploración, pruebas diagnósticas y manejo en emergencias.


Síntomas


La presentación clínica de la obstrucción del bolo alimenticio esofágico se caracteriza principalmente por la aparición súbita de disfagia. Los pacientes suelen experimentar una sensación de “parada del bolo” en el esófago, que puede estar acompañado de los siguientes síntomas:


  • Sialorrea (hipersalivación)[1][3]

  • Odinofagia (dolor al tragar)[3]

  • Dolor cervical o torácico[1][3]

  • Regurgitación[2]

  • Sensación de plenitud retroesternal[4]

  • Náuseas y asfixia[4]


En casos de obstrucción completa, los pacientes pueden ser incapaces de tragar incluso sus propias secreciones orales[4].


Signos clínicos


La evaluación clínica de un paciente con sospecha de obstrucción del bolo alimenticio esofágico puede revelar los siguientes signos:


  • Hipersalivación evidente[4]

  • Dificultad para manejar secreciones orales[4]

  • Signos de ansiedad e incomodidad[4]

  • Hiperventilación (que puede simular dificultad respiratoria)[4]

  • En casos graves, puede haber signos de deshidratación debido a la incapacidad para ingerir líquidos.


Es importante destacar que la presencia de disnea real, estridor o sibilancias sugiere la posibilidad de un cuerpo extraño en la vía aérea en lugar del esófago[4].


Exploración


La exploración física debe ser minuciosa y debe incluir:


  1. Examen orofaríngeo: Se deben explorar las fosas amigdalinas y la base de la lengua mediante visión y palpación[1].

  2. Exploración faringo-laríngea completa: Debe incluir laringoscopia. Aunque esto no descarta la presencia de un cuerpo extraño en el esfínter esofágico superior, puede revelar signos indirectos como la retención salival en los senos piriformes[1].

  3. Palpación cervical: Es crucial para detectar la presencia de enfisema subcutáneo, que podría indicar una complicación grave como la perforación[1].

  4. Auscultación pulmonar y abdominal: Debe realizarse de forma sistemática[1].


Pruebas diagnósticas


Las pruebas complementarias son fundamentales para confirmar el diagnóstico y evaluar posibles complicaciones:


  1. Radiografía: Las placas de frente y perfil del cuello son útiles para identificar la localización del cuerpo extraño y descartar complicaciones como neumomediastino[1].

  2. Esofagograma baritado: Puede ser útil en algunos casos para confirmar la impresión clínica inicial[3].

  3. Esofagoscopia: Es la prueba gold standard, ya que permite tanto el diagnóstico como el tratamiento[3].

  4. Tomografía computarizada (TC): Puede ser necesaria en casos complejos o cuando se sospecha de complicaciones[2].


Manejo de emergencias


El manejo de la obstrucción del bolo alimenticio esofágico en el servicio de emergencias debe ser rápido y eficaz:


  1. Evaluación inicial: Se debe realizar una evaluación rápida de la vía aérea, respiración y circulación[4].

  2. Endoscopia terapéutica: Es el tratamiento de elección y debe realizarse de forma inmediata en pacientes con síntomas significativos que sugieren una obstrucción completa[4].

  3. Técnicas endoscópicas:


    • Avance del bolo hacia el estómago

    • Extracción mediante pinzas, bolsas, canastillas o asas[4]


  4. Protección de la vía aérea: Se recomienda el uso de un sobretubo o intubación orotraqueal para prevenir la aspiración durante el procedimiento[4].

  5. Tiempo crítico: Es importante tener en cuenta que la obstrucción completa durante más de 24 horas aumenta significativamente el riesgo de perforación[4].

  6. Evaluación post-extracción: Después de la extracción del bolo, se debe realizar una nueva endoscopia para descartar patología esofágica subyacente[1].


La obstrucción del bolo alimenticio esofágico es una condición que requiere un diagnóstico rápido y un manejo oportuno en el servicio de emergencias. La combinación de una evaluación clínica, pruebas diagnósticas apropiadas y un tratamiento endoscópico precoz es fundamental para prevenir complicaciones y asegurar un resultado favorable para el paciente.


Citas



 
 
 

Comments


bottom of page