Neumotórax Espontáneo
- EmergenciasUNO
- 10 dic 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 dic 2024
MANUAL DE EMERGENCIAS 2025
El neumotórax espontáneo (NE) es una condición médica caracterizada por la presencia de aire en el espacio pleural, lo que resulta en el colapso parcial o total del pulmón afectado[1][2]. Se clasifica en primario (NEP), cuando ocurre en individuos sin enfermedad pulmonar subyacente conocida, y secundaria (NES), cuando se asocia a una patología pulmonar preexistente[4].
Síntomas
Los síntomas de la NE pueden variar en intensidad y presentación. Los más comunes incluyen:
Dolor torácico: Generalmente de inicio súbito, agudo y unilateral, presente en el 96% de los casos[1].
Disnea: Dificultad para respirar, que afecta al 80% de los pacientes[1][9].
Tos seca: Puede ser irritativa[5].
Hemoptisis: Aunque menos frecuente, puede presentarse en algunos casos[9].
Es importante destacar que aproximadamente el 20% de los pacientes con NE pueden ser asintomáticos[3][9].
Signos Clínicos
Los signos clínicos del NE pueden incluir:
Taquicardia: El hallazgo más frecuente en la exploración física[1].
Taquipnea: Aumento de la frecuencia respiratoria[3].
Cianosis: En casos severos[3].
Hipotensión: Particularmente en casos de neumotórax a tensión[3].
Desviación traqueal: Hacia el lado contralateral en casos de neumotórax a tensión[3].
Exploración
La exploración física del paciente con NE puede revelar:
Disminución de la movilidad del hemitórax ipsilateral[1].
Hiperinsuflación torácica[1].
Timpanismo a la percusión[1][5].
Disminución o abolición del murmullo vesicular[1][9].
Disminución de las vibraciones vocales[5].
En casos de neumotórax a tensión, se puede observar ingurgitación yugular y signos de insuficiencia cardíaca[1].
Pruebas Diagnósticas
El diagnostico del NE se confirma mediante:
Radiografía de tórax: Es la prueba de elección, preferiblemente realizada en aspiración forzada[9]. Permite visualizar el colapso pulmonar y la línea pleural[5].
Tomografía computarizada (TC): Puede ser útil para detectar pequeñas bullas en pacientes con NEP, que no son visibles en la radiografía convencional[8].
Ecografía torácica: Puede ser una alternativa útil, especialmente en situaciones de emergencia[7].
Manejo de emergencias
El manejo del NE en el servicio de emergencias depende de la severidad y el tipo de neumotórax:
Observación: Para NEP pequeños (<25%) y asintomáticos, se puede optar por observación y seguimiento con radiografías seriadas[3].
Aspiración con catéter: Para NEP sintomáticos, se puede realizar una aspiración simple con catéter[7].
Toracostomía con tubo: Indicada para NES y neumotórax traumáticos[7].
Descompresión inmediata: En casos de neumotórax a tensión, se debe realizar una descompresión inmediata con aguja en el segundo espacio intercostal en la línea medioclavicular, seguida de una toracostomía con tubo[7].
Oxigenoterapia: La administración de oxígeno suplementario puede acelerar la reabsorción del aire en el espacio pleural[5].
El neumotórax espontáneo es una condición que requiere un diagnóstico rápido y preciso, así como un manejo adecuado en el servicio de emergencias. El conocimiento de sus síntomas, signos clínicos y opciones de tratamiento es crucial para garantizar los mejores resultados para los pacientes.
Citas
[5] https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-neumotorax-espontaneo-tension-S1138359310000961
Comments