top of page

Morfina


La morfina es un analgésico opioide. Las fuentes la identifican como el analgésico estándar para el dolor severo.


  • Usos Principales:

    • Es el analgésico estándar para el dolor severo.

    • Se utiliza para el dolor moderado (cuando se administra por vía oral en adultos y niños mayores de 1 año).

    • Puede ser útil en el edema pulmonar cardiogénico para aliviar la angustia y ayudar a aumentar la capacitancia venosa.

    • Se utiliza para el manejo del dolor en diversas situaciones de emergencia, incluyendo:

      • Fracturas de fémur (cuello de fémur, intertrocantéreas, subtrocantéreas, diafisarias).

      • Luxación de tobillo.

      • Durante procedimientos dolorosos como la inserción de drenaje torácico o la manipulación de fracturas/luxaciones bajo sedación/analgesia.

      • Como complemento analgésico en la sedación para procedimientos.

      • En el manejo del cólico renal si los AINEs no son suficientes.

  • Vías de Administración y Dosificación:

    • Oral: Como sulfato de morfina de acción corta (ej. Oramorph®).

      • Adultos: 5–10 mg cada 4 horas.

      • Niños mayores de 1 año: 200–300 microgramos/kg cada 4 horas.

    • Intravenosa (IV): Apropiada en lesiones severas.

      • Adultos: Titular la dosis para optimizar el alivio del dolor. Administrar en pequeños incrementos IV cada pocos minutos hasta que el dolor esté controlado. Se utiliza una analgesia opioide IV adecuada para procedimientos como la inserción de drenaje torácico.

      • Niños mayores de 6 meses a 12 años: 100 microgramos/kg. Administrar en más de 5 minutos si tiene entre 6 y 12 meses, o en más de 5 minutos si es mayor de 12 meses. Titular la dosis para optimizar el alivio del dolor.

    • Intranasal: Se menciona la diamorfina intranasal (sin licencia) y el fentanilo nasal como alternativas a la diamorfina nasal. La diamorfina nasal puede ser útil para la analgesia antes de tener acceso IV. (La diamorfina es un derivado de la morfina).

  • Consideraciones y Precauciones:

    • La morfina puede causar sedación. Se debe tener particular cuidado si hay una lesión en la cabeza, ya que la sedación puede enmascarar los signos neurológicos.

    • Las dosis deben titularse para optimizar el alivio del dolor. La administración IV debe hacerse en pequeños incrementos.

    • Puede causar espasmo del músculo liso, incluyendo el esfínter de Oddi.

    • Se debe reducir la dosis apropiadamente en pacientes ancianos o frágiles.

    • La depresión respiratoria puede ocurrir, especialmente en combinación con benzodiacepinas.

    • Se menciona la sobredosis en el índice.


 
 
 

Comments


bottom of page