MANUAL DE EMERGENCIAS 2024
Manejo de la Mastitis y absceso mamario
El manejo de la mastitis depende de la severidad de los síntomas y de la presencia de complicaciones como abscesos:
Medidas generales:
Reasegurar a la paciente que el seno volverá a la normalidad tras el tratamiento adecuado.
Alivio del dolor: Se recomienda el uso de analgésicos como paracetamol o ibuprofeno para controlar el dolor y la fiebre. Además, se pueden aplicar compresas calientes en el área afectada para reducir la inflamación y facilitar la extracción de leche.
Lactancia: En mujeres lactantes, es esencial continuar amamantando, incluso del seno afectado, ya que esto ayuda a aliviar la congestión mamaria. Si la lactancia es demasiado dolorosa o el bebé rechaza el seno, se recomienda la extracción manual o con bomba de leche.
Corrección de factores predisponentes: Identificar problemas como un mal acoplamiento del bebé, daño en el pezón o estrés materno. También se aconseja evitar ropa ajustada y sostén apretado, lo que puede contribuir al estancamiento de la leche.
Antibióticos: Se deben prescribir si:
La paciente presenta una fisura en el pezón que parece infectada.
Los síntomas no mejoran o empeoran después de 12-24 horas de vaciamiento efectivo del seno.
El cultivo de la leche materna es positivo para infección bacteriana.
Los antibióticos recomendados incluyen flucloxacilina (500 mg cada 6 horas por 10-14 días) o eritromicina/claritromicina en caso de alergia a la penicilina.
Absceso mamario:
Si se sospecha un absceso (bulto doloroso, inflamación, calor y enrojecimiento), la paciente debe ser derivada de forma urgente a un cirujano general para confirmación y drenaje, que puede realizarse por aspiración con aguja guiada por ultrasonido o mediante drenaje quirúrgico.
En mujeres lactantes, se recomienda continuar la lactancia si es posible, o extraer la leche para evitar más complicaciones.
Prevención de recurrencias:
Promover una buena técnica de lactancia, como asegurar una adecuada adherencia del bebé al seno y evitar saltarse tomas.
Mantener una buena higiene, lavarse las manos antes de amamantar y cuidar de la salud de los pezones.
Las fumadoras deben ser aconsejadas para dejar de fumar, ya que es un factor de riesgo importante en la mastitis no lactacional.
Diagnóstico
La mastitis se diagnostica clínicamente con base en los siguientes signos y síntomas:
Dolor mamario localizado.
Fiebre y/o malestar general.
Área dolorosa, roja, inflamada y dura en la mama, usualmente en una distribución en forma de cuña.
En la mastitis no es posible distinguir clínicamente entre formas infecciosas y no infecciosas. Sin embargo, los signos de una posible infección incluyen:
Fisura en el pezón con signos de infección.
Secreción purulenta del pezón.
Síntomas gripales y fiebre que persisten más de 24 horas.
Dolor considerable en la mama.
En mujeres lactantes, la infección es más probable si los síntomas no mejoran tras 12-24 horas de vaciamiento adecuado del seno, o si el cultivo de leche es positivo para bacterias.
Para el absceso mamario, se debe sospechar si la mujer presenta:
Historia de mastitis reciente.
Un bulto doloroso, hinchado, con piel enrojecida y caliente en la zona afectada.
Fiebre y/o malestar general.
Si se sospecha un absceso, se debe referir urgentemente para diagnóstico y manejo quirúrgico.
Diagnóstico Diferencial
Las condiciones que pueden simular la mastitis incluyen:
Engrosamiento mamario o congestión: Se observa entre el segundo y sexto día postparto, con senos calientes y duros, pero sin inflamación severa.
Conductos bloqueados: Causan un bulto doloroso en la mama sin fiebre.
Absceso mamario: Una masa fluctuante dolorosa con inflamación de la piel circundante.
Cáncer de mama: Puede presentar síntomas similares a la mastitis, como un bulto duro, dolor, o retracción del pezón, especialmente en la mastitis granulomatosa.
Celulitis: Infección bacteriana que afecta la piel y el tejido subcutáneo, con enrojecimiento, dolor y fiebre.
Fibroadenosis: Afección benigna del seno que causa dolor y nodularidad.
Necrosis grasa: Puede causar un bulto firme y sensible tras un traumatismo.
Definición
Mastitis es una inflamación dolorosa del tejido mamario, generalmente asociada a la lactancia (mastitis lactacional o puerperal), aunque también puede presentarse en mujeres no lactantes (mastitis no lactacional). La mastitis puede ser infecciosa o no infecciosa.
Absceso mamario es una acumulación localizada de pus dentro de la mama, que suele ser una complicación grave de la mastitis. Los abscesos pueden ocurrir tanto en mujeres lactantes como no lactantes.
En las mujeres lactantes, la mastitis suele ser causada por la acumulación de leche (estasis láctea), lo que desencadena una respuesta inflamatoria que puede progresar a una infección. En las no lactantes, la mastitis suele estar acompañada de infección, y puede estar asociada a condiciones como la diabetes mellitus, el uso de corticosteroides, o la mastitis granulomatosa.
Yorumlar