Manejo del Paciente y Conservación de Sangre en el Contexto Quirúrgico
- EmergenciasUNO

- 11 ago
- 3 Min. de lectura
MANUAL DE PEDIATRÍA
La anemia y la deficiencia de hierro pueden presentarse antes de la cirugía pediátrica y constituyen factores de riesgo de resultados clínicos adversos y de necesidad de transfusión de glóbulos rojos (GR).
La detección y tratamiento de la anemia preoperatoria antes de cirugías electivas con riesgo significativo de sangrado reduce la probabilidad de transfusión y mejora la evolución clínica.
Los tres pilares de la gestión del paciente quirúrgico (PBM)
1. Preoperatorio
Optimizar el volumen y la masa de glóbulos rojos.
Identificar y tratar la deficiencia de hierro, con o sin anemia, antes de la cirugía.
Revisar medicación y suspender fármacos cuando sea seguro y clínicamente indicado.
2. Intraoperatorio
Minimizar la pérdida sanguínea intraoperatoria mediante técnicas quirúrgicas y anestésicas cuidadosas.
Uso de antifibrinolíticos (p. ej., ácido tranexámico, aprotinina) y recuperación celular (cell salvage) cuando corresponda.
Mantener normotermia (>36 °C).
Reducir pruebas de laboratorio innecesarias y evitar transfusiones no indicadas.
3. Postoperatorio
Minimizar la pérdida sanguínea y la toma excesiva de muestras.
Mejorar la tolerancia del paciente a la anemia.
Optimizar la oxigenación y perfusión tisular.
Evitar transfusiones innecesarias.
Evaluación preoperatoria
Indicar evaluación PBM en todo niño que:
Se someterá a cirugía electiva con riesgo de requerir transfusión intra o postoperatoria.
Evaluar:
Presencia de anemia o deficiencia de hierro.
Tipo y duración del procedimiento.
Medicación antiplaquetaria o anticoagulante.
Riesgo hemorrágico quirúrgico.
Antecedentes de cirugías previas y transfusiones.
Datos de auditorías previas de transfusión en procedimientos similares.
Principios de manejo
Preoperatorio
Evaluar y optimizar anemia y deficiencia de hierro.
Intraoperatorio
Mantener temperatura >36 °C.
Hemostasia quirúrgica y anestésica meticulosa.
Uso de antifibrinolíticos IV.
Recuperación celular (cell salvage) si es posible.
Mantener equilibrio ácido–base (pH >7,2) y calcio ionizado >1,1 mmol/L.
Optimizar oxigenación tisular, perfusión y gasto cardíaco.
Minimizar volumen y frecuencia de extracciones.
Usar pruebas rápidas (point of care), incluidas técnicas viscoelásticas.
Aplicar umbrales restrictivos para transfusión
Transfusión de una sola unidad de GR en pacientes estables, no sangrantes, con reevaluación de Hb antes de administrar otra unidad.
Postoperatorio
Mantener temperatura >36 °C.
Optimizar oxigenación tisular y perfusión.
Mantener equilibrio ácido–base (pH >7,2, Ca2+ ionizado >1,1 mmol/L).
Uso de ácido tranexámico si es indicado.
Transfusión de una sola unidad de GR y reevaluación de Hb antes de continuar.
Reducir frecuencia y volumen de extracción de muestras.
Retirar líneas de acceso para muestras lo antes posible.
Implementar protocolos quirúrgicos que definan las pruebas postoperatorias necesarias.
Considerar suplementación con hierro en pacientes anémicos después de la cirugía.
Umbrales de transfusión postoperatoria de GR
Hemoglobina | Indicaciones de transfusión |
<70 g/L | Generalmente indicada; umbral más bajo posible si no hay síntomas y hay tratamiento alternativo (p. ej., hierro). |
70–90 g/L | Considerar según presencia de sangrado y signos/síntomas de anemia. |
>90 g/L | Rara vez indicada; puede ser inapropiada. |
Nota: Los umbrales pueden ser mayores en recién nacidos prematuros, cardiopatías congénitas cianóticas o soporte vital extracorpóreo (ECLS).
Estrategias de conservación de sangre
Reducir y racionalizar las solicitudes de laboratorio.
Uso de tubos pediátricos/neonatales.
Respetar volúmenes mínimos de muestra.
Retirar tempranamente las líneas de muestreo.
Devolver volúmenes descartados.
Uso de dispositivos point of care.
Pantalla de grupo y anticuerpos con validez prolongada en neonatos <4 meses y pacientes quirúrgicos.
Consultar con el equipo de pediatría local cuando
Se detecte anemia y/o deficiencia de hierro.
Considerar traslado cuando
El paciente requiera cuidados más allá de la capacidad del hospital local.

Comentarios