top of page

Manejo de Pacientes con Infecciones Respiratorias y Uso de Aspirado Nasofaríngeo (NPA)

MANUAL DE PEDIATRÍA



La mayoría de las infecciones respiratorias virales se transmiten por contacto directo con gotículas respiratorias o fómites. Virus como influenza, parainfluenza, virus sincicial respiratorio (VSR), adenovirus, metapneumovirus humano y Bordetella pertussis también pueden transmitirse por gotas de gran tamaño generadas al toser o estornudar.


La transmisión por gotas grandes requiere contacto cercano entre la fuente y el receptor, ya que las gotas no permanecen suspendidas en el aire y suelen recorrer distancias cortas (< 1 m). No se requiere ventilación especial ni manejo de aire para prevenir esta vía de transmisión.


Algunos virus (p. ej., VSR) pueden sobrevivir en las manos o superficies del entorno por varias horas.


Manejo de cualquier paciente con infección respiratoria conocida o sospechada


  • Ubicar en habitación individual con baño propio o agrupar con pacientes que tengan la misma infección confirmada.


  • Evitar contacto con pacientes con mayor riesgo de complicaciones por virus respiratorios: oncohematológicos, cardiopatías congénitas cianóticas, enfermedades respiratorias crónicas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas y recién nacidos.


  • Pacientes en etapa temprana post-trasplante de médula ósea son especialmente vulnerables.


  • Habitaciones con presión negativa pueden utilizarse si no están ocupadas por pacientes con infecciones de transmisión aérea (tuberculosis pulmonar, varicela, sarampión).


  • No utilizar habitaciones con presión positiva, ya que los virus pueden “salir” hacia pasillos conectados.


Manejo de pacientes oncológicos con infección respiratoria sintomática


  • Lo ideal es hospitalizar en pisos distintos a las áreas principales de oncología para reducir el riesgo de transmisión intrahospitalaria (“Gold Standard”).


  • La hospitalización en la unidad de oncología se reservará para casos que requieran atención especializada directa, como:


    • LLA en inducción


    • LMA


    • Neuroblastoma estadio IV


    • Pacientes pre o post-trasplante de células hematopoyéticas (HSCT)


    • Enfermedad en recaída


  • Deben permanecer en habitación individual (o compartida solo si ambos tienen el mismo virus confirmado por laboratorio) con baño propio.


  • Mantener la puerta cerrada.


Para prevenir transmisión intrahospitalaria:


  • Precauciones de contacto durante toda la enfermedad (bata para contacto cercano, higiene de manos estricta).


  • Precauciones por gotas para VSR, influenza, parainfluenza, metapneumovirus humano, adenovirus y B. pertussis (mascarilla durante procedimientos que generen aerosoles como aspirado o fisioterapia respiratoria).


  • Padres:


    • Deben limitar contacto con otras familias y realizar higiene de manos al salir de la habitación.


    • Si presentan síntomas respiratorios, usar mascarilla al salir.


  • Aspirado nasofaríngeo (NPA) o hisopado nasal (en pacientes trombocitopénicos) solo si hay indicación clínica y tras evaluación médica.


  • No es necesario esperar el resultado de NPA/hisopado para decidir traslado desde urgencias a la sala de hospitalización.


Manejo de paciente oncológico asintomático con infección respiratoria viral documentada recientemente


  • Pacientes inmunosuprimidos pueden eliminar virus por períodos prolongados, constituyendo un reservorio de transmisión.


  • Asintomáticos con evidencia de eliminación viral: manejar con precauciones de contacto.


  • Pueden ingresar a la unidad de oncología si tienen habitación individual (o doble solo si ambos tienen el mismo virus confirmado).


  • Si no son neutropénicos, pueden compartir habitación con pacientes no inmunocomprometidos, manteniendo precauciones de contacto.


  • Pacientes con virus respiratorio confirmado en las últimas 8 semanas y que requieren hospitalización:


    • Si no hay un resultado reciente de NPA, guiarse por el último disponible.


    • No retrasar admisión desde urgencias esperando un nuevo resultado.


  • Suspender precauciones de contacto si el nuevo NPA es negativo.


  • No tomar muestras para diagnóstico viral con una frecuencia mayor a semanal.

 
 
 

Comentarios


bottom of page