top of page

Manejo de niños con diabetes establecidos que se encuentran enfermos en casa

MANUAL DE PEDIATRÍA



  • Los clínicos frecuentemente reciben llamadas de padres o cuidadores de niños con diabetes, especialmente fuera del horario laboral.


  • La mayoría de los casos se pueden manejar en casa siguiendo el plan habitual de insulina, pero algunos requerirán atención hospitalaria (con o sin traslado en ambulancia).


  • Las enfermedades intercurrentes pueden alterar las necesidades de insulina.


Cambios en las necesidades de insulina

Situación

Efecto

Enfermedad aguda, cirugía, corticoides

Aumenta necesidad de insulina → hiperglucemia

Ingesta oral reducida, vómitos, diarrea

Disminuye necesidad de insulina → hipoglucemia


Definiciones: Interpretación de BGL y cetonas en DM1


Glucemia (BGL)

Cetonas

Clasificación

≤3.9 mmol/L

-

Hipoglucemia

4–7 mmol/L

<0.6 mmol/L

Normal preprandial

4–10 mmol/L

<0.6 mmol/L

Normal posprandial

>11 mmol/L

≥0.6 mmol/L

Alta

>15 mmol/L

>1 mmol/L

Muy alta (requiere insulina)


Evaluación telefónica inicial


Elemento

Preguntas clave

Edad y diagnóstico

Edad del niño, tiempo desde diagnóstico de DM1

Motivo de consulta

Hipo/hiperglucemia, cetonas, enfermedad

Insulina

Tipo, dosis, régimen (fijo vs flexible), TDD

Peso

Último peso conocido

Mediciones

BGL y cetonas en últimos 1-2 días

Síntomas

Tipo y gravedad de la enfermedad

Otros factores

Aporte oral, ejercicio, alcohol, omisión de insulina, problemas con la bomba

Recursos

¿Tiene plan de manejo en días de enfermedad del centro?

Ubicación

Distancia al hospital más cercano


Manejo en casa del niño con diabetes que está enfermo


  • Monitoreo frecuente de BGL con punción capilar (cada 2–4 horas, o cada 1–2 horas si está más comprometido).


  • Confirmar resultados del sensor (CGM) con punción digital si BGL <4 o >10 mmol/L.


  • Evaluar y tratar hipoglucemia, hiperglucemia y cetonas según esquemas.


Manejo en casa: Hipoglucemia en niños enfermos


Consideraciones

Acción

No omitir insulina

Aun con hipoglucemia, no suspender insulina

Verificar cetonas

Siempre en niño enfermo con hipoglucemia

Si cetonas >0.6

Urgente: déficit de insulina + carbohidratos → derivar a hospital

Bomba de insulina

Puede requerir tasa basal reducida al 70%

Manejo en casa: Cetonemia en niños enfermos


Situación

Acción recomendada

BGL alto + cetonas <0.6

Corregir con insulina rápida según plan habitual

BGL alto + cetonas ≥0.6

Deficiencia de insulina → administrar bolo adicional

BGL <4 + cetonas ≥0.6

Urgente: derivar a hospital para fluidos e insulina IV

Signos de alarma

Cetonas >3, vómitos, dolor abdominal, respiración rápida, somnolencia

Manejo en casa: Niños con hiperglucemia usando bomba de insulina (CSII)

Recomendación

Acción

BGL elevado o cetonas ≥0.6

Revisar bomba (catéter, aire, desconexión)

Sospecha de fallo de bomba

Administrar insulina rápida SC y cambiar catéter

BGL >15 mmol/L

Tratar como fallo de bomba: insulina SC adicional

Persistencia

Cetonas pueden subir 1–2 h post-bolo, luego deben bajar

Hipoglucemia persistente

Reducir basal temporalmente al 70% y monitorizar cetonas

Tabla: Dosis de insulina en días de enfermedad (dosis adicional)

TDD (dosis total diaria)

Dosis adicional (10%)

Dosis adicional (20%)

1–10 unidades

1 unidad

2 unidades

10–15 unidades

1.5 unidades

3 unidades

15–20 unidades

2 unidades

4 unidades

...

...

...

70–75 unidades

7.5 unidades

15 unidades

75–80 unidades

8 unidades

16 unidades


Hidratos de carbono para tratar hipoglucemia

Alta carga glucémica (rápido efecto)

Baja carga glucémica (sostenido)

5g: 1 pastilla Glucodin, 50 mL limonada, 1 cdita de miel, 2 gomitas, 60 mL jugo

4-6 galletas saladas, 1 rebanada de pan, 200 mL leche, ½ yogur, 1 manzana, 1 banana pequeña

10g: 3 pastillas Glucodin, 100 mL limonada, 2 cditas miel, 3 gomitas, 120 mL jugo

-

10–15g si >5 años o >25 kg

-


Glucagón para hipoglucemia severa


Dosis intramuscular

Peso

Dosis

<25 kg

0.5 mg (½ vial)

>25 kg

1 mg (1 vial completo)

Glucagón en minidosis SC (sin compromiso neurológico)

Edad

Dosis inicial

Marcado en jeringa

<2 años

20 mcg (0.02 mg)

Marca 2

2–15 años

10 mcg/año

1 unidad/año

>15 años

150 mcg (0.15 mg)

Marca 15


Revisión posterior a minidosis


  • Si BGL ≥5.5 mmol/L: continuar monitoreo y reducir próxima dosis de insulina 10%


  • Si BGL <5.5: repetir minidosis al doble, hasta 3 veces


  • Si sigue <5.5 mmol/L: derivar a hospital


  • Descartar vial de glucagón tras 24 h en refrigeración


Criterios para derivación a urgencias

Motivo

Ejemplo

Incapacidad para mantener BGL >4 mmol/L

A pesar de tratamiento con HC o glucagón

Cetonas >0.6 + vómitos

No tolera líquidos

Cetonas >3 mmol/L

En cualquier contexto

Signos de deterioro

Confusión, letargo, dolor abdominal severo

Incapacidad para mantener hidratación

Por vía oral insuficiente o pérdidas

Condición subyacente incierta o empeora

Presentar a urgencias

Resolución de dudas frecuentes por teléfono

Consulta

Recomendación

Acción

Me quedé sin insulina

No omitir dosis

Ir al médico o farmacia

Dosis errónea

Tranquilizar

Ajustar con HC o monitoreo

No sé si administré toda la insulina

Monitorear

Medir BGL y cetonas

Convulsión

Glucagón IM + llamar ambulancia

Dosis según peso

Sospecha de bloqueo en bomba

Revisar línea y cetonas

Considerar fallo de bomba

Fallo de bomba

Desconectar

Administrar insulina SC cada 4h (1/6 TDD)

Sensor despegado

Quitar y reemplazar luego

Monitorear con punción digital

Ingesta de alcohol o drogas

Asegurar comida e hidratación

Monitorear más frecuentemente


 
 
 

Comentarios


bottom of page