top of page

Manejo de la Vía Aérea en el Contexto de COVID-19

MANUAL DE PEDIATRÍA



El manejo de la vía aérea en pacientes con COVID-19 implica procedimientos generadores de aerosoles (AGPs), lo que conlleva riesgo de transmisión viral al personal de salud y, secundariamente, a otros pacientes.


Procedimientos Generadores de Aerosoles (AGPs)


  • Ventilación con mascarilla facial


  • Aspiración orofaríngea


  • Ventilación con dispositivos supraglóticos (DSG), como mascarilla laríngea (LMA)


  • RCP previa a la intubación


  • Intubación (incluye colocación de DSG)


  • Extubación (incluye retiro de DSG)


  • Aspiración abierta del tubo endotraqueal (preferir sistemas cerrados)


  • Ventilación no invasiva, cánula nasal de alto flujo (HFNC), nebulizaciones


  • Sedación continua con óxido nitroso


  • Broncoscopía


Manejo: Preparación del entorno


  • Realizar en la sala con mayor nivel de aislamiento disponible, idealmente con presión negativa.


  • Reducir al mínimo el número de personas en la habitación. Solo deben ingresar los profesionales con mayor experiencia.


  • El cuidador del niño debe usar EPP adecuado.


  • Solo ingresar el equipo necesario para el manejo de la vía aérea. Tener listos los fármacos para inducción, relajación muscular, etc.


  • Colocar filtros HME en el circuito (lado del ventilador o cerca de puntos de posible desconexión).


  • Mantener un miembro del equipo fuera de la sala para pasar materiales adicionales y limitar entradas innecesarias.


  • Colocar contenedores de desecho adecuados (bolsas plásticas para equipos reutilizables contaminados).


  • Premedicación sedante y anestesia tópica solo si el niño está consciente, pero no deben retrasar un manejo urgente.


  • Usar EPP para aerosoles en todo procedimiento con riesgo:


    • Mascarilla N95


    • Protección ocular (escudo facial si es posible)


    • Bata


    • Guantes (idealmente doble par)


  • Mantener stock de EPP fuera de la sala para personal que pueda ingresar en caso de emergencia.


Manejo de la vía aérea


  • El manejo debe realizarlo el equipo más experimentado disponible.


  • Minimizar el tiempo entre el retiro del EPP del paciente y la colocación de la mascarilla facial.


  • Asegurarse de que la mascarilla tenga el tamaño correcto y usar técnica a dos manos si es posible.


  • Usar listas de verificación para intubación de emergencia y ayudas cognitivas (ej. plantillas de carro de vía aérea para COVID-19).


Medidas para reducir aerosolización:


  • Evitar cánulas de alto flujo; usar flujo de oxígeno bajo (ej. 2 L/min).


  • Considerar laringoscopía asistida por video si está disponible, para mejorar tasa de éxito al primer intento y mantener distancia de la orofaringe.


    • Preferir C-MAC™ por sobre GlideScope™ (usar este último solo si se anticipa intubación difícil).


  • Intubar con tubo endotraqueal con cuff. Inflar el cuff antes de iniciar ventilación con presión positiva según las normas de la unidad.


Post-intubación


  • Evitar contaminación con la hoja del laringoscopio: colocar hoja, mango y cables del C-MAC™ en bolsa plástica abierta.


  • Durante desconexiones del circuito, clampiar el TET (si no está apneico) o dejar el filtro conectado.


Extubación


  • Preferentemente en UCI pediátrica/neonatal o quirófano, no en urgencias.


  • Reducir personal presente al mínimo.


  • Tras confirmar ventilación espontánea y vía aérea permeable:


    • Colocar mascarilla Hudson o cánulas nasales con mascarilla quirúrgica encima.


    • Considerar profilaxis contra delirio emergente para evitar llanto/gritos.


    • Considerar antieméticos para prevenir vómitos.


    • Si se anticipa obstrucción de la vía aérea superior, considerar insertar tempranamente DSG (LMA o cánula orofaríngea).


Después del manejo de vía aérea


  • Desechar equipos de un solo uso en el contenedor clínico apropiado.


  • Equipos reutilizables deben ser desinfectados completamente.


  • Descartar circuitos ventilatorios si están saturados de condensación o visiblemente sucios.


Laringoscopía difícil en pacientes COVID-19


  • Es poco común en niños, pero si un intento de intubación falla, considerar la situación como laringoscopía difícil.


  • No realizar múltiples intentos con laringoscopía directa.


  • Considerar ventilación con bolsa y mascarilla o colocación de LMA.


  • Llamar por ayuda especializada.


  • No contaminar más el entorno.


  • El siguiente intento debe ser el mejor intento posible, con técnica avanzada: video laringoscopía o broncoscopía flexible.


  • Si la laringoscopía difícil es anticipada, ingresar con equipo avanzado o trasladar al quirófano.


Tamaño para aspiración en línea cerrada


  • Si se requiere aspiración continua, usar sistemas cerrados en línea (disponibles en diferentes tamaños).


  • Elegir el tamaño de la sonda de aspiración en función del diámetro del TET.

 
 
 

Comentarios


bottom of page