top of page

Manejo de Heridas con Riesgo de Tétanos

MANUAL DE PEDIATRÍA



El esquema primario de vacunación contra el tétanos se administra a los 2, 4 y 6 meses de edad.Según el calendario de inmunizaciones vigente, no se requieren refuerzos cada 10 años antes de los 50 años, siempre que se haya completado la serie primaria de 3 dosis más 2 refuerzos.


Evaluación


Identificación de heridas con riesgo de tétanos


  • Fracturas expuestas.


  • Mordeduras.


  • Heridas profundas penetrantes.


  • Heridas con cuerpos extraños (en especial astillas de madera).


  • Lesiones complicadas con infección purulenta.


  • Heridas con daño extenso de tejidos (ej. contusiones o quemaduras).


  • Lesiones claramente contaminadas con tierra, polvo o estiércol de caballo, especialmente si la desinfección tópica se retrasó más de 4 horas.


Se debe obtener la historia de vacunación y, cuando corresponda, plantear el esquema de recuperación (“catch-up”).


Manejo


Toda herida debe limpiarse, desinfectarse y tratarse quirúrgicamente si es necesario.

Guía para la profilaxis antitetánica en el manejo de heridas


Historia de inmunización contra tétanos

Heridas limpias y menores – Vacuna*

Heridas limpias y menores – TIG**

Otras heridas – Vacuna*

Otras heridas – TIG**

≥ 3 dosis

Solo si corresponde refuerzo rutinario

NO

Sí, si han pasado >5 años desde el último refuerzo

NO

< 3 dosis, incierta o no vacunado

NO

* Vacuna según edad:


  • Menores de 10 años: DTPa o combinadas (ej. Infanrix, Infanrix IPV).


  • 10 años o más: dTpa (ej. Boostrix®, Adacel).


** Inmunoglobulina antitetánica (TIG):


  • Dosis habitual: 250 UI IM lo antes posible tras la lesión.


  • Si han pasado más de 24 h desde la lesión: 500 UI IM.


  • Debido a su viscosidad, administrar lentamente con aguja 23G.


En niños con inmunodeficiencia humoral significativa, la TIG está indicada para cualquier herida con riesgo de tétanos. Consultar con médico senior o equipo de inmunología.

Efectos adversos de la vacunación


Frecuentes:


  • Lactantes y niños pequeños: fiebre leve, irritabilidad, llanto, somnolencia.


  • Niños mayores: dolor, enrojecimiento e hinchazón en el sitio de inyección.


Muy raros:


  • Anafilaxia.

 
 
 

Comentarios


bottom of page