top of page

Luxatio erecta

Foto del escritor: EmergenciasUNOEmergenciasUNO

Actualizado: 16 sept 2024

MANUAL MINORS



La luxatio erecta es una luxación inferior extremadamente rara del hombro, en la cual la cabeza del húmero se desplaza hacia abajo, saliendo de la cavidad glenoidea de la escápula. Esta lesión ocurre típicamente debido a una hiperabducción extrema del brazo, donde el húmero es forzado hacia arriba y hacia afuera de la articulación. Es una condición grave que a menudo se asocia con daño a estructuras neurovasculares, como el plexo braquial y la arteria axilar, lo que requiere atención médica inmediata.


Diagnóstico


El diagnóstico es evidente por la posición característica del brazo: el paciente presenta el brazo en una posición elevada, completamente abducido y por encima de la cabeza, como si estuviera permanentemente en una posición de “alzar el brazo”.


Además del dolor intenso y la incapacidad para mover el brazo, se puede observar una deformidad visible en el hombro. Las radiografías anteroposterior y axilar del hombro confirmarán la luxación inferior de la cabeza del húmero, que aparece debajo de la cavidad glenoidea.


Diagnóstico diferencial

Patología

Características

Luxación anterior del hombro

Brazo en abducción y rotación externa, con deformidad evidente en la parte anterior del hombro

Luxación posterior del hombro

Brazo en aducción y rotación interna, deformidad menos evidente

Fractura del cuello humeral

Deformidad del hombro sin pérdida completa de contacto articular

Rotura del manguito rotador

Dolor y debilidad en el hombro, sin luxación ni deformidad

Lesión del plexo braquial

Dolor y debilidad en el brazo, pero sin desplazamiento óseo

Manejo en Emergencias


El manejo en urgencias consiste en una reducción urgente de la luxación para prevenir daño adicional a los nervios y vasos sanguíneos. Esto generalmente se realiza bajo sedación o anestesia, utilizando técnicas de tracción suave para reposicionar la cabeza del húmero en la cavidad glenoidea.


Después de la reducción, es crucial evaluar la función neurovascular, prestando atención al plexo braquial y a la arteria axilar, que pueden haber sido comprometidos. Se realizan radiografías post-reducción para confirmar la alineación adecuada y descartar fracturas asociadas.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento definitivo depende de la estabilidad del hombro tras la reducción y de las lesiones asociadas. Después de una reducción exitosa, el hombro se inmoviliza con un cabestrillo o férula durante 2 a 4 semanas, seguido de fisioterapia para restaurar el rango de movimiento y la fuerza.


En casos de inestabilidad persistente o daño significativo a los tejidos blandos, puede ser necesaria la reparación quirúrgica, como la estabilización del labrum o de los ligamentos. La rehabilitación es fundamental para prevenir luxaciones recurrentes y restaurar la funcionalidad completa del hombro.

 
 
 

Comments


bottom of page