Luxación-fractura de Monteggia
- EmergenciasUNO

- 5 ago
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE PEDIATRÍA
Seguimiento recomendado para fractura-luxación de Monteggia
Tipo de fractura | Primera cita | Revisiones posteriores | Recomendaciones para los padres |
Todos los tipos | A los 7 días post-reducción con radiografía (según estabilidad de la lesión) | - A las 2 semanas post-reducción con radiografía - A las 3 semanas post-reducción con radiografía (puede requerirse cambio de yeso) - A las 6 semanas post-reducción con radiografía | Acudir al médico si el niño presenta dolor o limitación en el movimiento del codo o antebrazo. El retorno a deportes de contacto se recomienda entre los 2 a 3 meses posteriores a la lesión. |
¿Qué se debe evaluar en cada control?
Verificar que la reducción de la articulación radiocapitelar sea adecuada (alineación concéntrica) tanto en la vista anteroposterior (AP) como lateral.
Confirmar la correcta alineación de la fractura del cúbito.
Complicaciones posibles
Lesión nerviosa:
El nervio más afectado es el radial (10-20% de los casos), principalmente en los tipos I y III.
También puede lesionarse el nervio interóseo posterior, dada su cercanía a la cabeza del radio.
Suelen ser neuropraxias, con recuperación esperada en aproximadamente 9 semanas.
Si no hay mejoría, se indica estudio de conducción nerviosa (EMG) a las 12 semanas.
Osificación periarticular:
Puede aparecer en 3–7% de los casos, alrededor de la cabeza del radio o el ligamento anular.
Asociada a lesiones de alta energía, fracturas del radio y múltiples manipulaciones.
Puede limitar el rango de movimiento del codo.
¿Cuándo derivar al servicio de ortopedia?
Duda sobre la correcta reducción concéntrica de la articulación radiocapitelar.
Pérdida de alineación de la fractura del cúbito.
Lesión neurológica persistente más allá de los tiempos esperados.
Criterios de alta
Fractura consolidada.
Rango completo de movimiento del codo.
Ausencia de síntomas neurológicos persistentes.

Comentarios