Luxación-fractura de Monteggia
- EmergenciasUNO
- 5 ago
- 3 Min. de lectura
MANUAL DE PEDIATRÍA
Las fracturas-luxaciones de Monteggia pueden pasar desapercibidas en la radiografía. Si hay una fractura del cúbito, siempre se debe evaluar cuidadosamente una posible luxación de la cabeza del radio.
Todas estas lesiones requieren evaluación ortopédica urgente y siempre necesitan reducción. El diagnóstico tardío o erróneo es la complicación más frecuente.
¿Cómo se clasifican?
Una fractura-luxación de Monteggia se refiere a la luxación de la cabeza radial (articulación radiocubital proximal) asociada a una fractura del cúbito.La clasificación de Bado (ver tabla) describe cuatro tipos.
Clasificación de Bado para fracturas-luxaciones de Monteggia
Tipo Bado | Frecuencia | Descripción |
Tipo I | 70% | Luxación anterior de la cabeza del radio con fractura diafisaria del cúbito |
Tipo II | 5% | Luxación posterior de la cabeza del radio con fractura diafisaria o metafisaria del cúbito |
Tipo III | 25% | Luxación lateral de la cabeza del radio con fractura metafisaria del cúbito |
Tipo IV | Raro | Luxación anterior de la cabeza del radio con fractura de la diáfisis de cúbito y radio |
¿Qué tan frecuentes son y cómo ocurren?
Son menos comunes que otras fracturas del antebrazo
La edad de mayor incidencia es entre 4 y 10 años
El tipo I es el más habitual y suele producirse por caída sobre el brazo extendido con hiperpronación o hiperextensión
¿Cómo se presentan clínicamente?
Puede haber inflamación difusa alrededor del codo (varía en grado)
Dolor con cualquier movimiento del codo
Deformidad del antebrazo si la fractura del cúbito está desplazada
Si el cúbito tiene una fractura en tallo verde o una deformidad plástica, puede no haber deformidad visible y la lesión puede pasar desapercibida
¿Qué estudios por imágenes se deben solicitar?
Radiografías anteroposterior (AP) y lateral del antebrazo que incluyan codo y muñeca
Se deben obtener también vistas específicas del codo, AP y lateral, para valorar la articulación radiocapitelar
¿Cómo se ven en la radiografía?
Estas lesiones pueden pasar desapercibidas si no se revisa la alineación correctamente
Siempre trazar una línea a lo largo del eje del radio: debe cruzar el centro del capitellum en todas las vistas esto descarta luxación
Si hay una fractura del cúbito, revisar si hay luxación de la cabeza del radio Evaluar también la rectitud del borde posterior del cúbito. Si está curvado, puede indicar deformidad plástica.
Ejemplos radiográficos
Tipo I (fractura de cúbito medio y luxación anterior del radio):
La línea del radio no pasa por el centro del capitellum
Tipo I con deformidad plástica del cúbito:
Cúbito curvo, sin trazo visible, pero con luxación radial
Tipo III:
Luxación lateral de la cabeza radial con fractura metafisaria de cúbito
Tipo IV:
Fractura de radio y cúbito con luxación anterior de la cabeza radial
¿Cuándo se necesita reducción?
La reducción siempre es necesaria y urgente, generalmente en pabellón bajo anestesia general. No debe diferirse.
¿Debo derivar a ortopedia ahora?
Sí, siempre.Toda fractura-luxación de Monteggia requiere evaluación ortopédica inmediata.
Otras indicaciones urgentes de derivación:
Fracturas abiertas
Lesión neurovascular asociada
Hinchazón importante o síndrome compartimental
Manejo en el Servicio de Urgencias
Inmovilizar el brazo con férula adecuada
Contactar al servicio de ortopedia de turno para valoración urgente
Seguimiento
El equipo ortopédico planificará el seguimiento post-reducción
La cita en la clínica de fracturas debe hacerse a los 7 días, con radiografía
Recomendaciones para los padres
Si se diagnostica y trata a tiempo, el pronóstico es excelente
Cerca del 90% de los niños tratados tempranamente tienen resultados buenos o excelentes
Complicaciones asociadas
Diagnóstico tardío:
Es la complicación más común
El tratamiento tardío es complejo y con peores resultados
Alta tasa de litigios médicos cuando se omite este diagnóstico
Lesión nerviosa:
El más afectado es el nervio radial (10–20%)
También puede lesionarse el nervio interóseo posterior
Generalmente se trata de una neuropraxia
Requiere exploración neurológica documentada
Manejo conservador habitual; recuperación esperada en semanas
Comentarios