top of page

Luxación-fractura de Galeazzi

MANUAL DE PEDIATRÍA



Las fracturas-luxaciones de Galeazzi suelen pasar desapercibidas y pueden ser difíciles de identificar. Ante toda fractura aislada del radio, es fundamental evaluar la articulación radiocubital distal (ARCD) en la radiografía.


Estas lesiones siempre deben ser evaluadas por el servicio de ortopedia de turno. El brazo debe ser inmovilizado mientras se realiza la derivación.


¿Cómo se clasifican?


Una fractura-luxación de Galeazzi corresponde a una fractura del tercio distal de la diáfisis del radio, acompañada de una alteración de la articulación radiocubital distal (ARCD).


Se pueden clasificar según la dirección del desplazamiento del cúbito distal:


Tipo de desplazamiento

Imagen de referencia

Volar

Fractura con desplazamiento anterior del cúbito

Dorsal

Fractura con desplazamiento posterior del cúbito

¿Qué tan frecuentes son y cómo ocurren?


  • Son muy poco frecuentes en la infancia


  • El mecanismo más habitual es una caída sobre la mano extendida, con rotación del antebrazo

Lesión equivalente de Galeazzi: Más común en niños pequeños. Se presenta como fractura distal del radio con fractura fisaria del cúbito distal, sin afectación de la ARCD.

¿Cómo se presentan clínicamente?


  • Hinchazón en el tercio distal del antebrazo y/o muñeca


  • Dolor significativo al mover la muñeca o el antebrazo


  • Suele haber deformidad evidente en el antebrazo


¿Qué estudios por imágenes se deben solicitar?


  • Radiografía anteroposterior (AP) y lateral del antebrazo incluyendo codo y muñeca


  • Observar cuidadosamente la relación de la articulación radiocubital distal


¿Cómo se ven en la radiografía?


Estas lesiones pueden ser sutiles. Si hay una fractura aislada del radio, se debe revisar siempre si hay desplazamiento del cúbito distal en la ARCD.


Ejemplo radiográfico:Adolescente con fractura de radio y desplazamiento dorsal del cúbito distal (tipo Galeazzi).


¿Cuándo se requiere reducción?


  • En niños pequeños, la mayoría se maneja con reducción cerrada


  • Se debe usar fluoroscopía para evaluar la estabilidad de la ARCD tras la reducción


  • En adolescentes, puede ser necesario realizar fijación abierta o percutánea para mantener la estabilidad


¿Debo derivar a ortopedia ahora?


Sí. Todas las fracturas-luxaciones de Galeazzi requieren evaluación ortopédica inmediata.

También se debe derivar si hay:


  • Fracturas abiertas


  • Lesión neurovascular asociada


  • Hinchazón importante o sospecha de síndrome compartimental


¿Cuál es el manejo inicial en urgencias?


  • Inmovilizar el brazo con férula


  • Contactar de inmediato al servicio de ortopedia de turno


¿Cuál es el seguimiento recomendado?


  • La cita en clínica de fracturas debe realizarse a los 7 días, con radiografía de control


  • El seguimiento será coordinado por el equipo de ortopedia que realizó la reducción y estabilización


¿Qué debo explicar a los padres?


  • La mayoría de estos casos evolucionan favorablemente con diagnóstico y manejo oportuno


  • Los malos resultados generalmente se deben a:


    • Diagnóstico tardío


    • Posición incorrecta durante la inmovilización


    • Uso de yeso por debajo del codo (que no es adecuado para este tipo de lesión)


¿Qué complicaciones pueden presentarse?


  • Diagnóstico tardío: es la complicación más frecuente


  • Lesión nerviosa: poco común, pero se han reportado casos de afectación del nervio cubital


    • Generalmente se resuelve de manera espontánea con observación

 
 
 

Comentarios


bottom of page