Luxación del Semilunar
- EmergenciasUNO

- 7 jul
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
La luxación del semilunar ocurre cuando este hueso carpiano se desplaza de su posición normal en la articulación de la muñeca, generalmente debido a un traumatismo severo, como una caída sobre la mano extendida. El semilunar es uno de los ocho huesos del carpo, y su luxación puede comprimir el nervio mediano, provocando dolor intenso, hinchazón y limitación funcional de la muñeca.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en:
Antecedente de traumatismo.
Signos clínicos como dolor intenso en la muñeca, deformidad visible o pérdida de movimiento.
Estudios de imagen: las radiografías suelen ser el primer paso diagnóstico y permiten visualizar el desplazamiento del semilunar. En algunos casos, se requiere una resonancia magnética (RM) para evaluar daños en ligamentos o tejidos blandos.
Diagnóstico Diferencial
Condición | Características Clave |
Fractura del escafoides | Dolor en la tabaquera anatómica, requiere radiografías específicas. |
Luxación perilunar | El semilunar permanece en su lugar, pero otros huesos carpianos están desplazados. |
Fractura-luxación carpiana | Fractura y desplazamiento de otros huesos carpianos, además del semilunar. |
Lesión del nervio mediano | Entumecimiento y parestesias en la distribución del nervio, sin deformidad ósea visible. |
Manejo de Emergencia
El manejo inicial de una luxación del semilunar incluye:
Inmovilización inmediata de la muñeca para evitar mayores daños.
Alivio del dolor con analgésicos.
Si se sospecha compromiso neurovascular, se requiere una reducción urgente de la luxación.
Puede intentarse una reducción cerrada en el servicio de urgencias bajo sedación y control radiológico; sin embargo, con frecuencia se necesita reducción quirúrgica.
Tratamiento Definitivo
El tratamiento definitivo de la luxación del semilunar suele ser quirúrgico, especialmente en casos de inestabilidad o compromiso ligamentario. La cirugía permite reposicionar el hueso, reparar estructuras dañadas y prevenir complicaciones como necrosis avascular o síndrome del túnel carpiano. La rehabilitación postoperatoria es esencial para recuperar la movilidad y función de la muñeca.

Comentarios