Luxación de una Prótesis
- EmergenciasUNO

- 10 jul
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
La luxación de una prótesis de cadera es una complicación común después de una artroplastia total de cadera (reemplazo de cadera), en la que la cabeza protésica se desplaza fuera del acetábulo artificial.
Generalmente ocurre dentro de las primeras semanas o meses posteriores a la cirugía, cuando los tejidos blandos aún no han sanado completamente, aunque también puede presentarse más tarde debido al desgaste de los componentes o por traumatismos.
Diagnóstico
El paciente típicamente se presenta con dolor agudo en la cadera, incapacidad para mover la pierna afectada y deformidad visible, similar a una luxación traumática. La extremidad puede aparecer acortada, con rotación interna si se trata de una luxación posterior o con rotación externa si es una luxación anterior.
El diagnóstico se confirma con radiografías de cadera que muestran la cabeza femoral protésica desplazada fuera del acetábulo. En algunos casos, puede ser necesaria una tomografía computarizada (TC) para evaluar la posición de los componentes protésicos.
Diagnóstico Diferencial
Condición | Diferenciación clave |
Infección protésica | Dolor crónico con signos inflamatorios y fiebre, sin desplazamiento visible en RX. |
Fractura periprotésica | Dolor agudo con desplazamiento de componentes y fractura visible en RX. |
Aflojamiento protésico | Dolor progresivo con inestabilidad en imágenes, sin luxación completa. |
Necrosis avascular de la cabeza femoral | No aplicable en prótesis total; posible en pacientes con hemiartroplastia. |
Tendinitis trocantérica | Dolor lateral sin inestabilidad ni alteraciones visibles en RX. |
Manejo de Emergencia
En el entorno de urgencias, se debe estabilizar al paciente, proporcionar analgesia adecuada y realizar una reducción cerrada lo antes posible bajo sedación o anestesia general. La maniobra de reducción es similar a la utilizada en la luxación traumática de cadera, con técnicas que varían según la dirección de la luxación (posterior o anterior).
Si la reducción cerrada no es posible o existen dudas sobre la estabilidad de la prótesis, se requiere una reducción quirúrgica abierta. Posteriormente, se deben realizar radiografías de control para confirmar la posición correcta de los componentes.
Tratamiento Definitivo
El tratamiento definitivo implica una reducción cerrada si la prótesis está en buenas condiciones. El manejo posterior incluye reposo y restricciones de movimiento para prevenir recurrencias, como evitar flexión de cadera mayor a 90°, aducción y rotación interna.
En casos de luxaciones recurrentes, puede ser necesaria una cirugía de revisión para ajustar los componentes o utilizar cabezas femorales de mayor tamaño o insertos de doble movilidad que aumenten la estabilidad de la prótesis.
Rehabilitación
La fisioterapia es fundamental durante la recuperación, con un enfoque en el fortalecimiento de los músculos abductores y estabilizadores de la cadera. Es necesario un seguimiento clínico y radiológico regular para evaluar la integridad y funcionalidad de la prótesis.

Comentarios