top of page

Luxación de cadera

MANUAL DE PEDIATRÍA



¿Con qué frecuencia deben realizarse los controles en clínicas de fracturas para este tipo de lesiones?

Tipo de fractura

Primera cita

Citas de seguimiento

Recomendaciones al alta para los padres

Todas las luxaciones

A las 2 semanas post-reducción con radiografía

Considerar una gammagrafía ósea entre los 3 y 7 días post-lesión para evaluar el estado vascular de la cabeza femoral

  • A las 6 semanas post-lesión, realizar control con radiografía.

  • A las 12 semanas, repetir control con radiografía.

  • A partir de las 6 semanas, las consultas deben realizarse con el especialista en ortopedia.

  • Considerar realizar una gammagrafía ósea o una resonancia magnética entre las semanas 6 y 12 para detectar necrosis avascular (NAV) de la cabeza femoral.

  • El seguimiento debe llevarse a cabo en la consulta del especialista.

  • Los pacientes deben permanecer en control durante 1 a 2 años después de la lesión antes de ser dados de alta definitiva.


¿Qué se debe evaluar en cada consulta?


  • Verificar el estado neurovascular de la pierna afectada y la estabilidad de la articulación.


  • Confirmar que exista una reducción concéntrica en la radiografía.


  • Estar atento a la aparición de complicaciones.


¿Cuáles son las posibles complicaciones asociadas a esta lesión?


La complicación más común es la necrosis avascular (NAV) de la cabeza femoral, la cual puede ocurrir por una interrupción del suministro sanguíneo a dicha zona debido al trauma.


El riesgo de NAV se estima entre un 3% y un 15%, siendo considerablemente mayor si la cadera no se reduce dentro de las primeras 6 horas posteriores a la lesión.


Otras complicaciones menos frecuentes incluyen:


  • Lesiones nerviosas (entre el 2% y 10%)


  • Crecimiento excesivo de la cabeza femoral (coxa magna)


  • Artrosis (especialmente en lesiones con fracturas del acetábulo)


  • Luxaciones recurrentes


  • Detención del crecimiento óseo


¿Cuándo se debe derivar al paciente para evaluación con un especialista en ortopedia?


Luego de la fase inicial de manejo agudo (6 semanas), los controles posteriores deben realizarse en consulta con el ortopedista especialista.


¿Cuáles son los criterios para dar el alta médica?


Los pacientes deben continuar su seguimiento en la consulta del especialista tras la primera evaluación. Aquellos que no presenten complicaciones durante los dos años posteriores a la lesión pueden ser dados de alta de forma definitiva.


 
 
 

Comentarios


bottom of page