top of page

Luxación Anterior del Hombro

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



La luxación anterior del hombro es el tipo más común de luxación de esta articulación, representando aproximadamente el 95% de todos los casos. Ocurre cuando la cabeza del húmero se desplaza hacia adelante, fuera de la cavidad glenoidea de la escápula.


Esta lesión suele producirse por una caída sobre el brazo extendido, un golpe directo o una combinación de abducción, extensión y rotación externa forzada del brazo. Las luxaciones anteriores pueden dañar estructuras cercanas, como el nervio axilar, el labrum glenoideo (lesión de Bankart) o la cabeza humeral (lesión de Hill-Sachs).


Diagnóstico


El diagnóstico se basa en antecedentes de trauma seguidos de dolor agudo, deformidad visible del hombro (pérdida del contorno redondeado) e incapacidad o dificultad para mover el brazo.


En la luxación anterior, el brazo suele estar ligeramente en abducción y rotación externa. El examen físico incluye una evaluación neurovascular, prestando especial atención al nervio axilar, que puede resultar lesionado. Las radiografías anteroposterior y axial del hombro son necesarias para confirmar la luxación y descartar fracturas asociadas.


Diagnóstico Diferencial


Patología

Características

Luxación posterior del hombro

Dolor y deformidad con rotación interna del brazo; menos frecuente

Fractura del cuello humeral

Deformidad en el hombro, sin luxación completa de la articulación

Desgarro del manguito rotador

Debilidad y dolor en el hombro, sin deformidad visible

Luxación acromioclavicular

Deformidad en la parte superior del hombro, sin desplazamiento humeral

Contusión del hombro

Dolor y limitación leve, sin desplazamiento ni deformidad significativa

Manejo de Emergencia

El manejo inmediato incluye la reducción cerrada de la luxación para restaurar la alineación anatómica. Se pueden utilizar técnicas como Kocher, Hipócrates o Stimson, según la experiencia del profesional, con sedación o anestesia local.


Es esencial evaluar la función neurovascular antes y después de la reducción. Una vez reducida la luxación, se debe inmovilizar el hombro con un cabestrillo o férula durante 2 a 4 semanas. Se deben realizar radiografías posteriores a la reducción para confirmar la correcta alineación y descartar fracturas.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento definitivo depende de la presencia de lesiones asociadas y de la estabilidad de la articulación. En luxaciones anteriores no complicadas, el manejo conservador con inmovilización y fisioterapia suele ser suficiente. La rehabilitación temprana se enfoca en recuperar el rango de movimiento y la fuerza muscular.

 
 
 

Comentarios


bottom of page