top of page

Luxaciones Falángicas de los Dedos

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



Las luxaciones falángicas de los dedos ocurren cuando los huesos que forman las articulaciones de los dedos se salen de su posición normal. Generalmente son causadas por traumatismos directos, caídas sobre los dedos o movimientos forzados más allá del rango normal de la articulación. Estas luxaciones afectan con mayor frecuencia las articulaciones interfalángicas proximales (PIP) y distales (DIP).


Diagnóstico


El diagnóstico se realiza mediante evaluación clínica, evidenciando deformidad visible, dolor intenso, hinchazón y movimiento limitado en el dedo afectado. Las radiografías confirman la luxación y descartan fracturas asociadas.


Diagnóstico Diferencial

Condición

Diferencias Clave

Fractura falángica

Línea de fractura visible en radiografía, con dolor localizado más severo en el sitio de fractura.

Esguince interfalángico

Hinchazón y dolor, sin desplazamiento óseo visible en estudios de imagen.

Rotura de tendón

Dificultad para extender o flexionar el dedo sin deformidad ósea.

Artritis postraumática

Dolor crónico, rigidez, sin trauma reciente, con cambios degenerativos en radiografías.

Manejo de Emergencia


  • Inmovilizar el dedo afectado en su posición deformada hasta que se realice la reducción.


  • Aplicar hielo para reducir la hinchazón y administrar analgésicos o antiinflamatorios para aliviar el dolor.


  • Realizar una reducción cerrada de la luxación bajo anestesia local o sedación, utilizando técnicas precisas para restaurar la articulación a su posición original.


  • Confirmar la reducción con radiografías posteriores.


  • Estabilizar la articulación con una férula o vendaje en “buddy taping” (vendaje del dedo lesionado al dedo adyacente) durante la recuperación.


Tratamiento Definitivo


Tras una reducción exitosa, el dedo afectado puede requerir inmovilización con férula durante 1 a 3 semanas, dependiendo de la gravedad. La rehabilitación con ejercicios de movilidad es crucial para prevenir la rigidez articular y restaurar la función completa. Si existen lesiones ligamentarias o inestabilidad persistente, puede ser necesario un tratamiento quirúrgico.

 
 
 

Comentarios


bottom of page