Luxaciones del Semilunar
- EmergenciasUNO

- 8 jul
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
Una luxación del semilunar ocurre cuando el hueso semilunar se desplaza de su posición normal en la articulación de la muñeca, generalmente debido a un traumatismo severo, como una caída sobre la mano extendida. El semilunar es uno de los ocho huesos del carpo, y su luxación puede comprimir el nervio mediano, lo que produce dolor intenso, hinchazón y limitación funcional de la muñeca.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en antecedentes de trauma, signos clínicos como dolor severo en la muñeca, deformidad visible o pérdida de movimiento, y estudios por imágenes. Las radiografías son el método inicial más común, donde puede observarse el desplazamiento del semilunar. En algunos casos, puede ser necesario realizar una resonancia magnética para evaluar daños en ligamentos o tejidos blandos.
Diagnóstico Diferencial
Condición | Características Clave |
Fractura del Escafoides | Dolor en la tabaquera anatómica, se requieren radiografías específicas. |
Luxación Perisemilunar | El semilunar permanece en su lugar, pero otros huesos del carpo están desplazados. |
Fractura-Luxación Carpiana | Fractura y desplazamiento en otros huesos del carpo, además del semilunar. |
Lesión del Nervio Mediano | Entumecimiento y parestesias en la distribución del nervio, sin deformidad ósea visible. |
Manejo de Emergencia
El manejo inicial de una luxación del semilunar incluye la inmovilización inmediata de la muñeca para prevenir daños mayores y el alivio del dolor con analgésicos. Si se sospecha compromiso neurovascular, se requiere una reducción rápida de la luxación. Puede intentarse la manipulación cerrada en el departamento de emergencias bajo sedación y control radiológico, pero con frecuencia se requiere una reducción quirúrgica.
Tratamiento Definitivo
El tratamiento definitivo es casi siempre quirúrgico, e implica una reducción abierta y fijación interna para restaurar la alineación adecuada del semilunar. En casos de daño severo, puede ser necesaria la reparación de ligamentos. Posteriormente, se recomienda fisioterapia para recuperar la movilidad y fuerza de la muñeca.

Comentarios