top of page

Luxaciones de Muñeca

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



Las luxaciones de muñeca ocurren cuando uno o más de los huesos del carpo se desplazan de su alineación normal con el radio y el cúbito o con otros huesos carpianos. La luxación más común es la del semilunar, aunque otros huesos carpianos también pueden luxarse. Estas lesiones suelen deberse a traumatismos de alta energía, como caídas sobre la mano extendida o accidentes deportivos.


Diagnóstico


El diagnóstico se basa en:


  • Dolor intenso en la muñeca, acompañado de hinchazón y deformidad visible, especialmente si hay un desplazamiento significativo.


  • Limitación severa del movimiento de la muñeca y de la mano.


  • Las radiografías revelan el desplazamiento de los huesos carpianos, particularmente del semilunar. Puede requerirse una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (RM) para evaluar mejor los daños ligamentarios y la relación entre los huesos del carpo.


Diagnóstico Diferencial

Condición

Diferencias Clave

Fractura del radio distal

Dolor y deformidad en la muñeca, con fractura visible en el radio distal en la radiografía.

Fractura-luxación de Barton

Desplazamiento del fragmento del radio distal con fractura visible en la radiografía.

Esguince de muñeca

Dolor sin evidencia de luxación o fractura en las radiografías.

Fractura del escafoides

Dolor en la tabaquera anatómica con fractura del escafoides, sin luxación evidente.

Manejo de Emergencia


  • Inmovilización inmediata de la muñeca con una férula para estabilizar la articulación y evitar mayor desplazamiento.


  • Aplicación de hielo para reducir la inflamación y administración de analgésicos o antiinflamatorios para el control del dolor.


  • Radiografías iniciales para confirmar la luxación y evaluar el tipo de desplazamiento.


  • En algunos casos, puede intentarse una reducción cerrada bajo sedación o anestesia local para restaurar la alineación normal de los huesos, aunque muchas luxaciones requieren intervención quirúrgica.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento depende del tipo y la gravedad de la luxación:


  • Reducción cerrada: Puede realizarse en luxaciones simples y estables bajo anestesia, seguida de inmovilización con yeso o férula durante 4 a 6 semanas.


  • Tratamiento quirúrgico: En luxaciones complejas o con inestabilidad significativa, se requiere reducción abierta con fijación interna mediante tornillos o clavos para realinear los huesos y reparar los ligamentos dañados.

 
 
 

Comentarios


bottom of page