top of page

Luxaciones de las falanges de los dedos

Foto del escritor: EmergenciasUNOEmergenciasUNO

Actualizado: 15 sept 2024

MANUAL MINORS



Las luxaciones de las falanges de los dedos ocurren cuando los huesos que forman las articulaciones de los dedos se salen de su posición normal. Son generalmente causadas por un golpe directo, una caída sobre los dedos o movimientos forzados que exceden el rango normal de la articulación, afectando mayormente las articulaciones interfalángicas proximales (IFP) y distales (IFD).


Diagnóstico


El diagnóstico se realiza mediante la evaluación clínica de deformidad visible, dolor intenso, hinchazón y limitación en el movimiento del dedo afectado. Las radiografías confirman la luxación y permiten descartar fracturas asociadas.


Diagnóstico diferencial

Patología

Diferencias clave

Fractura de falange

Presencia de línea de fractura en radiografía, con dolor localizado más severo en el sitio de la fractura

Esguince interfalángico

Inflamación y dolor, sin desplazamiento óseo visible en estudios de imagen

Ruptura de tendones

Dificultad para extender o flexionar el dedo sin deformidad ósea

Artritis postraumática

Dolor crónico, rigidez, sin trauma reciente, con cambios degenerativos en radiografía

Manejo en Emergencias


  • Inmovilización del dedo afectado en la posición deformada hasta que pueda realizarse la reducción.


  • Aplicación de hielo para disminuir la inflamación y analgésicos o antiinflamatorios para aliviar el dolor.


  • Reducción cerrada de la luxación bajo anestesia local o sedación, utilizando

    técnicas precisas para restablecer la articulación a su posición original.


  • Verificación de la reducción mediante radiografía post-reducción.


  • Férula o vendaje en “buddy taping” (vendaje del dedo lesionado al dedo vecino) para estabilizar la articulación durante el período de recuperación.


Tratamiento Definitivo


Después de la reducción exitosa, el dedo afectado puede necesitar inmovilización con férula durante 1-3 semanas, dependiendo de la severidad. La rehabilitación con ejercicios de movilidad es fundamental para evitar rigidez articular y recuperar la función completa. Si hay lesiones de ligamentos o inestabilidad persistente, puede ser necesario tratamiento quirúrgico.

 
 
 

Kommentare


bottom of page