top of page

Luxaciones de la Mano

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



Las luxaciones de la mano son lesiones articulares en las que los huesos que forman las articulaciones de la mano se desplazan de su posición normal. Estas lesiones suelen ocurrir tras traumatismos directos o indirectos, como caídas sobre la mano extendida o accidentes deportivos. Las luxaciones más comunes ocurren en los dedos (interfalángicas) y en la articulación metacarpofalángica.


Diagnóstico


El diagnóstico se basa en los antecedentes del trauma, presentando síntomas como dolor intenso, deformidad visible, incapacidad para mover la mano o los dedos e hinchazón. Las radiografías confirman la luxación al mostrar la posición anormal de los huesos y descartar fracturas asociadas.


Diagnóstico Diferencial

Condición

Diferencias Clave

Fractura ósea de la mano

Línea de fractura visible en radiografía, con movilidad restringida por dolor localizado.

Esguince ligamentoso

Dolor, hinchazón y posible inestabilidad sin desplazamiento óseo en la radiografía.

Rotura de tendón

Dificultad para extender o flexionar el dedo, sin evidencia de desplazamiento óseo.

Artritis aguda

Dolor, rigidez, hinchazón sin trauma, y erosión articular crónica en estudios de imagen.

Manejo de Emergencia


  • Inmovilización inmediata de la mano en la posición de deformidad, evitando manipulaciones forzadas.


  • Administración de analgésicos y medicamentos antiinflamatorios para el control del dolor.


  • Reducción cerrada bajo anestesia local o sedación, utilizando técnicas cuidadosas para evitar más daño a las estructuras articulares.


  • Radiografías post-reducción para confirmar la alineación adecuada de la articulación.


  • Aplicación de férula o inmovilizador para proteger la articulación reducida.


Tratamiento Definitivo


Dependiendo de la gravedad, el tratamiento definitivo incluye inmovilización durante 2 a 4 semanas y fisioterapia para recuperar la movilidad. En casos de inestabilidad o daño ligamentoso, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para reparar los tejidos afectados y garantizar la estabilidad articular.

 
 
 

Comentarios


bottom of page