top of page

Luxación del pulgar en la articulación metacarpofalángica

Foto del escritor: EmergenciasUNOEmergenciasUNO

Actualizado: 16 sept 2024

MANUAL MINORS



La luxación del pulgar en la articulación metacarpofalángica (MCF) ocurre cuando las superficies articulares del metacarpiano y la primera falange se separan. Generalmente es provocada por una hiperextensión o abducción forzada, como una caída sobre el pulgar o un traumatismo directo. Esta lesión puede ser completa o incompleta y puede estar acompañada de daño en los ligamentos colaterales.


Diagnóstico


El diagnóstico se basa en la observación de una deformidad visible en el pulgar, dolor intenso, incapacidad para moverlo y posible hinchazón. Las radiografías son esenciales para confirmar la luxación, observar la posición del desplazamiento articular y descartar fracturas asociadas.


Diagnóstico diferencial

Patología

Diferencias clave

Fractura-luxación de Bennett

Fractura intraarticular en la base del primer metacarpiano con desplazamiento del fragmento óseo

Esguince del ligamento colateral cubital

Dolor localizado, sin desplazamiento óseo en las radiografías, posible inestabilidad articular

Subluxación del pulgar

Desplazamiento parcial de la articulación, con menor deformidad visible

Luxación interfalángica del pulgar

Afecta la articulación entre las falanges, no la metacarpofalángica, con deformidad en una zona distinta del pulgar

Manejo en Emergencias


  • Inmovilización inmediata del pulgar en la posición de deformidad, evitando cualquier manipulación brusca que pueda agravar la lesión.


  • Administración de analgésicos y antiinflamatorios para controlar el dolor.


  • Reducción cerrada de la luxación bajo anestesia local o sedación, aplicando maniobras específicas para reposicionar la articulación correctamente.


  • Confirmación de la reducción mediante radiografías post-reducción.


  • Inmovilización con férula o yeso, manteniendo el pulgar en ligera flexión para proteger los ligamentos y la articulación reducida.


Tratamiento Definitivo


En luxaciones sin complicaciones, la inmovilización con una férula o yeso durante 3-4 semanas es generalmente suficiente. En casos de inestabilidad, daño ligamentario grave o imposibilidad de reducción cerrada, puede ser necesaria la intervención quirúrgica para reparar los ligamentos y estabilizar la articulación. Posteriormente, se requiere rehabilitación con fisioterapia para recuperar la movilidad, fuerza y estabilidad del pulgar.

 
 
 

Comments


bottom of page