MANUAL MINORS
La luxación de codo ocurre cuando los huesos del antebrazo (radio y cúbito) se desplazan fuera de su posición normal respecto al húmero. Este tipo de lesión es la segunda luxación más común en adultos y generalmente resulta de un trauma indirecto, como una caída sobre la mano con el codo extendido.
La luxación puede ser simple, si no hay fractura asociada, o compleja, si se acompaña de fracturas. El tipo más frecuente es la luxación posterior, donde el cúbito y el radio se desplazan hacia atrás.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en la historia de un trauma agudo, como una caída, junto con síntomas como dolor severo, deformidad evidente del codo, hinchazón y pérdida completa de la movilidad. Las radiografías anteroposterior y lateral del codo confirman la luxación y ayudan a descartar fracturas asociadas.
En algunos casos, se requieren estudios adicionales, como una tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM), para evaluar lesiones complejas de los ligamentos o fracturas que no se ven claramente en las radiografías.
Diagnóstico diferencial
Patología | Características |
---|---|
Fractura supracondilar | Frecuente en niños, deformidad y dolor en el codo, visible en radiografías |
Fractura de cabeza radial | Dolor y movilidad limitada en el lado externo del codo |
Fractura de olécranon | Deformidad y dolor en la parte posterior del codo |
Subluxación de codo | Desplazamiento parcial con menos dolor y deformidad |
Sinovitis traumática | Hinchazón y dolor sin desplazamiento articular |
Manejo en Emergencias
El tratamiento de urgencia en una luxación de codo incluye la reducción inmediata de la articulación para restaurar su alineación normal. Esto se realiza bajo sedación o anestesia local. Es esencial evaluar la circulación y la función nerviosa antes y después de la reducción para descartar lesiones vasculares (arteria braquial) o nerviosas (nervios radial, cubital o mediano). Tras la reducción, el codo se inmoviliza con una férula posterior, evitando la extensión completa para prevenir inestabilidad.
Tratamiento Definitivo
Una vez realizada la reducción, el codo se inmoviliza brevemente (1 a 3 semanas), seguido de un programa de fisioterapia para recuperar la movilidad y prevenir la rigidez. Si la luxación es inestable o se acompaña de fracturas, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para reparar los ligamentos dañados o estabilizar las fracturas con placas o tornillos. La fisioterapia postoperatoria es fundamental para evitar complicaciones como la artrosis o la pérdida de rango de movimiento.
Comments