top of page

Luxación Central de la Cadera

Foto del escritor: EmergenciasUNOEmergenciasUNO

Actualizado: 16 sept 2024

MANUAL MINORS



La luxación central de la cadera es una lesión grave donde la cabeza femoral se desplaza medialmente, atravesando el acetábulo roto hacia la pelvis. Esta luxación siempre está acompañada de una fractura del acetábulo debido a un trauma de alta energía, como en accidentes automovilísticos o caídas desde alturas. Es una urgencia médica porque puede comprometer los vasos sanguíneos, nervios y causar lesiones intraabdominales.


Diagnóstico


El diagnóstico clínico incluye dolor intenso en la cadera y la ingle, incapacidad para mover la pierna afectada, y acortamiento o deformidad de la extremidad. La pelvis puede presentar una protrusión interna palpable de la cabeza femoral.


La radiografía de pelvis confirma el diagnóstico mostrando la cabeza femoral medializada y fracturas del acetábulo. La tomografía computarizada (TC) es esencial para evaluar la extensión del daño óseo y descartar lesiones asociadas.


Diagnóstico Diferencial

Condición

Diferenciación clave

Luxación posterior de cadera

La cabeza femoral se desplaza hacia atrás, con rotación interna de la pierna

Luxación anterior de cadera

Desplazamiento de la cabeza femoral hacia adelante, con rotación externa de la pierna

Fractura del cuello femoral

No hay desplazamiento hacia la pelvis, aunque puede haber desplazamiento de la cabeza femoral

Fractura del acetábulo sin luxación

No hay pérdida de congruencia entre la cabeza femoral y el acetábulo

Necrosis avascular de la cabeza femoral

Presentación crónica, sin antecedentes de traumatismo agudo

Manejo en Emergencias


El manejo de urgencia incluye la estabilización del paciente, manejo del dolor con analgésicos potentes y, en caso de fracturas abiertas o lesiones asociadas, tratamiento con antibióticos y profilaxis antitetánica.


La inmovilización de la cadera es clave hasta que se pueda realizar la intervención quirúrgica. Es fundamental descartar lesiones intraabdominales o vasculares asociadas, por lo que se indica una evaluación abdominal y pélvica detallada, especialmente en pacientes con traumatismo de alta energía.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento definitivo es quirúrgico, con reducción abierta y fijación interna del acetábulo y la cabeza femoral. Este procedimiento busca restaurar la anatomía de la cadera y prevenir complicaciones como la necrosis avascular o la artritis postraumática. El pronóstico depende de la magnitud de las lesiones asociadas y del tiempo transcurrido antes de la reducción.


Después de la cirugía, el paciente necesitará rehabilitación prolongada, con restricción de peso sobre la pierna afectada y seguimiento con imágenes para monitorizar la consolidación de la fractura y la viabilidad de la cabeza femoral.

4 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page