top of page

Luxación Anterior de la Cadera

Actualizado: 16 sept 2024

MANUAL MINORS



La luxación anterior de la cadera es menos común que la posterior, y ocurre cuando la cabeza femoral se desplaza hacia adelante del acetábulo. Este tipo de luxación suele estar asociado con traumatismos de alta energía, donde la cadera está en extensión, abducción y rotación externa al momento del impacto. Es una lesión grave que puede comprometer la estabilidad de la articulación, así como los vasos sanguíneos y nervios que rodean la cadera.


Diagnóstico


El paciente presenta dolor intenso en la región inguinal y la pierna afectada se encuentra en abducción y rotación externa. En algunos casos, la extremidad puede parecer más alargada. La radiografía de pelvis confirma el diagnóstico al mostrar la cabeza femoral desplazada anteriormente con respecto al acetábulo. La tomografía computarizada (TC) es útil para evaluar fracturas asociadas del acetábulo o la cabeza femoral.


Diagnóstico Diferencial

Condición

Diferenciación clave

Luxación posterior de cadera

La pierna está en rotación interna y aducción, con la cabeza femoral desplazada hacia atrás

Fractura de cuello femoral

Dolor en la cadera, sin desplazamiento anterior de la cabeza femoral

Fractura intertrocantérica

No hay desplazamiento anterior, pero puede haber acortamiento y rotación externa de la pierna

Lesión del labrum acetabular

Dolor en movimiento, sin deformidad ni desplazamiento visible en imágenes

Necrosis avascular de la cabeza femoral

Dolor crónico sin traumatismo agudo, visible en RM en etapas tempranas

Manejo en Emergencias


El manejo inicial incluye estabilización del paciente, administración de analgésicos y sedación para la reducción urgente. La reducción cerrada debe realizarse lo antes posible, preferiblemente en las primeras horas tras la lesión, para minimizar el riesgo de complicaciones como daño neurovascular o artritis postraumática. Mientras se espera la reducción, se inmoviliza la extremidad afectada y se toman medidas para prevenir lesiones adicionales.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento definitivo es la reducción cerrada, que se realiza bajo sedación profunda o anestesia general. Una vez realizada la reducción, se confirma con radiografías o una tomografía para asegurarse de que la cabeza femoral esté correctamente posicionada y descartar fracturas asociadas. Si la reducción cerrada no es exitosa o hay lesiones óseas complejas, se indica la reducción quirúrgica.


Posteriormente, el paciente debe iniciar un régimen de rehabilitación con restricción de peso en la extremidad afectada durante varias semanas, seguido de fisioterapia para recuperar la movilidad y la fuerza. Es fundamental realizar un seguimiento regular para detectar complicaciones a largo plazo como necrosis avascular o inestabilidad articular.

 
 
 

Entradas relacionadas

Ver todo
Vértigo

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO El vértigo es una sensación ilusoria de movimiento, generalmente de tipo rotatorio, que puede estar...

 
 
 

Comments


bottom of page