top of page
Foto del escritorEmergenciasUNO

Levonorgestrel

Actualizado: 12 dic 2024

MANUAL DE EMERGENCIAS 2025



El levonorgestrel es un progestágeno sintético ampliamente utilizado como anticonceptivo de emergencia. Este artículo examina sus características, efectos y aplicación clínica.


Síntomas


Los síntomas asociados con el uso de levonorgestrel como anticonceptivo de emergencia pueden incluir:


  • Náuseas y vómitos

  • Fatiga y mareos

  • Dolor de cabeza

  • Dolor abdominal

  • Sensibilidad en los senos

  • Sangrado menstrual irregular[1][2]


Estos efectos secundarios suelen ser leves y autolimitados, resolviéndose generalmente en pocos días.


Signos


Los signos clínicos observables tras la administración de levonorgestrel pueden ser:


  • Alteraciones en el patrón de sangrado menstrual

  • Posible retraso en la menstruación

  • En casos raros, dolor intenso en la zona abdominal inferior (3-5 semanas después de la toma)[1]


Es importante destacar que estos signos pueden variar entre individuos y no siempre están presentes.


Exploración


La exploración física tras la administración de levonorgestrel generalmente no revela hallazgos significativos. Sin embargo, se debe prestar atención a:


  • Signos vitales

  • Exploración abdominal para descartar dolor o sensibilidad.

  • Evaluación de los senos en caso de mastalgia reportado


Pruebas Diagnósticas


En la mayoría de los casos, no se requieren pruebas diagnósticas específicas para el uso de levonorgestrel como anticonceptivo de emergencia. Sin embargo, en ciertas situaciones, se pueden considerar:


  • Prueba de embarazo: Recomendada si el siguiente período menstrual se retrasa más de cinco días o en caso de sangrado anormal[1]

  • Ecografía transvaginal: En caso de sospecha de embarazo ectópico, especialmente en mujeres con antecedentes de este tipo de embarazo o infección de las trompas de Falopio[2]


Manejo de emergencias


El manejo del levonorgestrel en situaciones de emergencia implica:


  1. Administración oportuna: Debe tomarse lo antes posible dentro de las 72 horas después de una relación sexual sin protección[1][2].

  2. Dosificación:


    • Producto de una sola tableta: 1,5 mg en dosis única.

    • Producto de dos tabletas: 0,75 mg, seguido de otra dosis de 0,75 mg 12 horas después[1]


  3. Manejo de vómitos: Si ocurre dentro de las 2 horas posteriores a la toma, se debe repetir la dosis[1][2].

  4. Seguimiento: Se recomienda una prueba de embarazo si el período menstrual se retrasa más de cinco días[1].

  5. Asesoramiento: Informar sobre la posibilidad de alteraciones en el ciclo menstrual y la importancia de iniciar o continuar con un método anticonceptivo regular[2][4].

  6. Consideraciones especiales: En mujeres con alto IMC o peso corporal, se debe considerar la posibilidad de una eficacia reducida[2].


El levonorgestrel es un método eficaz de anticoncepción de emergencia cuando se utiliza correctamente. Su manejo adecuado en situaciones de emergencia requiere una administración oportuna, un seguimiento apropiado y un asesoramiento integral sobre anticoncepción futura.


Citas


1 visualización0 comentarios

Comments


bottom of page