Lesión del Manguito Rotador
- EmergenciasUNO

- 9 jul
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
El manguito rotador es un grupo de cuatro músculos y sus tendones (supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular) que rodean la cabeza del húmero y estabilizan la articulación del hombro.
Las lesiones del manguito rotador son frecuentes e incluyen tendinitis, desgarros parciales o completos, y suelen ser causadas por movimientos repetitivos del brazo, traumatismos directos o envejecimiento. Son comunes en deportistas, trabajadores manuales y personas mayores.
Diagnóstico
Se sospecha la lesión cuando hay dolor en el hombro, especialmente al levantar el brazo o realizar actividades por encima de la cabeza. El dolor suele acompañarse de debilidad y limitaciones funcionales, especialmente en la rotación y abducción del hombro.
Las pruebas de exploración física, como la prueba de Jobe (para el supraespinoso), la prueba de Neer (impingement) y la prueba de Hawkins, ayudan a identificar la lesión. El diagnóstico se confirma mediante ecografía o resonancia magnética (RM), que permiten evaluar el grado del desgarro y el estado del tendón.
Diagnóstico Diferencial
Patología | Características |
Tendinitis bicipital | Dolor en la parte anterior del hombro, especialmente con flexión y supinación |
Bursitis subacromial | Dolor localizado en la parte superior del hombro, al elevar el brazo |
Luxación del hombro | Deformidad visible tras trauma, con movilidad limitada |
Artrosis del hombro | Dolor crónico, rigidez y pérdida progresiva de movilidad |
Fractura del cuello humeral | Dolor agudo tras trauma, con deformidad y dificultad para mover el brazo |
Manejo de Emergencia
En el contexto de urgencias, se debe inmovilizar el hombro afectado con un cabestrillo para reducir el dolor y limitar el movimiento. Se administran analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINE). En casos de desgarros agudos tras un trauma, se debe derivar al paciente para estudios de imagen y evaluación especializada. La aplicación de hielo durante las primeras 48 horas puede ayudar a reducir la inflamación.
Tratamiento Definitivo
El tratamiento depende de la gravedad de la lesión:
Lesiones leves (tendinitis o desgarros parciales): El manejo conservador incluye reposo, AINE, fisioterapia para fortalecer los músculos del hombro y mejorar la movilidad, y modificaciones en las actividades que provocan dolor.
Lesiones graves (desgarros completos o crónicos): Pueden requerir tratamiento quirúrgico, como reparación artroscópica del tendón. En casos severos o degenerativos, se puede considerar una artroplastia de hombro (reemplazo protésico). La fisioterapia postoperatoria es fundamental para recuperar la movilidad y función del hombro.
En todos los casos, la rehabilitación es esencial para recuperar la fuerza y prevenir recurrencias o complicaciones como rigidez articular o debilidad persistente.

Comentarios