top of page

Lesión del Ligamento Colateral Medial

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



La lesión del ligamento colateral medial (LCM) del codo ocurre cuando este ligamento, ubicado en la parte interna del codo, se estira en exceso o se desgarra. El LCM es crucial para la estabilidad articular, especialmente durante movimientos de lanzamiento o ante fuerzas en valgo (hacia afuera).


Esta lesión es común en atletas que realizan movimientos repetitivos de lanzamiento, como los jugadores de béisbol, y también puede producirse por un traumatismo agudo en el codo.


Diagnóstico


El diagnóstico se basa en la historia clínica, con síntomas de dolor en la cara interna del codo, especialmente durante los movimientos de lanzamiento o al aplicar tensión al brazo. Durante el examen físico se realiza una prueba de estrés en valgo forzado, que reproduce el dolor en la zona del ligamento. La lesión puede confirmarse mediante ecografía o resonancia magnética (RMN), que permiten evaluar el daño ligamentario (distensión o desgarro completo).


Diagnóstico Diferencial


Patología

Características

Epicondilitis medial

Dolor crónico en la parte interna del codo, relacionado con la flexión de la muñeca.

Lesión del nervio cubital

Dolor y hormigueo en la mano, asociado a compresión nerviosa.

Fractura del cóndilo medial

Dolor agudo tras un traumatismo, visible en radiografías.

Artritis de codo

Dolor crónico e inflamación, no relacionado directamente con el movimiento de lanzamiento.

Tendinopatía del tríceps

Dolor en la parte posterior del codo, asociado al uso excesivo del músculo.

Manejo de Emergencia


En el entorno de emergencia, el manejo inicial de una lesión del LCM incluye la inmovilización del codo, aplicación de hielo para reducir la inflamación y uso de analgésicos o antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para el control del dolor.


Si se sospecha un desgarro completo, el paciente debe ser derivado para evaluación ortopédica especializada.


Las lesiones parciales suelen manejarse de forma conservadora con reposo, aunque en casos más dolorosos puede ser necesaria una férula temporal.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento definitivo depende de la gravedad de la lesión. Las lesiones parciales suelen mejorar con fisioterapia, reposo y fortalecimiento progresivo. En casos de desgarros completos, especialmente en atletas que lanzan de forma repetitiva, puede requerirse una reparación quirúrgica del ligamento.


La rehabilitación posterior es esencial para restaurar la estabilidad, movilidad y fuerza del codo.

 
 
 

Comentarios


bottom of page