Lesión del Bíceps y del Braquial
- EmergenciasUNO

- 9 jul
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
Las lesiones de los músculos bíceps y braquial suelen ser consecuencia de sobreuso, traumatismo agudo o movimientos repetitivos. El músculo bíceps permite la flexión del codo y la supinación del antebrazo, mientras que el braquial es el principal responsable de la flexión del codo.
Estas lesiones pueden incluir desgarros parciales o completos del tendón distal del bíceps, distensiones musculares o lesiones del músculo braquial, que generalmente causan dolor, hinchazón y debilidad en la función del codo.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en antecedentes de dolor agudo, debilidad y, en algunos casos, un chasquido audible durante el uso del codo, especialmente al levantar objetos pesados. El examen físico puede revelar una protuberancia en el brazo (si hay una ruptura completa del tendón distal del bíceps) o dolor localizado en la parte anterior del brazo.
La resonancia magnética (RMN) o la ecografía ayudan a confirmar la extensión de la lesión, en especial en casos de desgarros parciales o completos.
Diagnóstico Diferencial
Patología | Características |
Ruptura del tendón distal del bíceps | Dolor agudo con “protuberancia” visible en el brazo y debilidad al supinar o flexionar. |
Epicondilitis medial | Dolor en la parte interna del codo, asociado a la flexión repetitiva de la muñeca. |
Esguince del ligamento colateral medial | Dolor en la parte interna del codo, común en deportes de lanzamiento. |
Tendinitis del bíceps | Dolor crónico en la inserción tendinosa, sin deformidad visible. |
Lesión del nervio radial | Dolor y debilidad al extender el brazo, sin deformidad muscular. |
Manejo de Emergencia
El manejo de emergencia inicial incluye la inmovilización del brazo para reducir el dolor y evitar el movimiento del codo. Se administran analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para controlar el dolor y la inflamación.
Si se sospecha una ruptura del tendón distal del bíceps, el paciente debe ser remitido de forma urgente a un cirujano ortopédico, ya que la reparación quirúrgica temprana ofrece mejores resultados.
Tratamiento Definitivo
El tratamiento definitivo para desgarros parciales o distensiones incluye reposo, fisioterapia para recuperar fuerza y movilidad, y uso de AINEs. En los casos de ruptura completa del tendón distal del bíceps, se requiere tratamiento quirúrgico para reinsertar el tendón al hueso.

Comentarios