Lesiones por Congelación
- EmergenciasUNO
- 7 may
- 2 Min. de lectura
La congelación (frostbite) ocurre cuando los tejidos se congelan a temperaturas bajo cero.
Generalmente, afecta las extremidades, como los dedos de las manos y los pies, la nariz y las orejas.
Existen diversos factores que pueden predisponer a la congelación, incluyendo:
ropa o calzado inadecuados
hipotermia
agotamiento
consumo de alcohol (que afecta el juicio)
ciertos medicamentos (como los betabloqueantes)
enfermedad vascular periférica
tabaquismo
y haber sufrido lesiones por frío previamente.
Se describen diferentes grados de lesión por frío:
Frostnip: Es una forma más leve que puede preceder a la congelación.
La piel de la nariz, la cara o los dedos se vuelve blanca y entumecida.
Se recupera rápidamente al protegerse del frío, con parestesias transitorias (hormigueo), pero sin pérdida de tejido ni daño permanente.
Congelación superficial (Superficial frostbite): Implica la piel y los tejidos subcutáneos.
El área congelada está entumecida, se ve blanca y cerosa, y los tejidos se sienten firmes o duros pero aún flexibles.
El recalentamiento es doloroso.
Después del recalentamiento, la piel se vuelve edematosa, hiperémica, moteada o púrpura, con ampollas llenas de suero.
Se forma una escara negra dura que se separa después de aproximadamente 3 semanas, revelando piel sensible, roja y brillante.
Congelación profunda (Deep frostbite): Afecta músculos, nervios y, a veces, hueso, además de la piel y los tejidos superficiales.
El área dañada es dura y permanece gris o blanca después del recalentamiento.
Se desarrollan ampollas llenas de sangre.
El tejido muerto se momifica y luego se separa después de varias semanas o meses.
El tratamiento de la congelación
Varía según la situación y los recursos. Solo el frostnip debe tratarse en el campo.
Las extremidades congeladas deben recalentarse en agua a 37-39°C hasta que la circulación de la piel retorne (generalmente unos 30 minutos).
Se debe administrar analgesia e ibuprofeno.
Después del recalentamiento, se debe dejar que el área se seque al aire caliente (sin usar toalla).
Es importante elevar la extremidad y exponer el área, utilizando un arco de cama para evitar la presión de la ropa de cama.
Se debe limpiar el área diariamente en un baño de hidromasaje y fomentar el movimiento.
En caso necesario, se puede cortar la escara para aliviar la rigidez, pero se debe evitar el desbridamiento quirúrgico y las amputaciones en esta etapa, permitiendo que la escara se separe espontáneamente, ya que la cirugía prematura puede causar pérdida de tejido evitable.
Para casos de congelación grave, es útil obtener asesoramiento de un experto.
Las gammagrafías óseas o la resonancia magnética/angiorresonancia pueden ayudar a definir la lesión de tejido profundo.
En la congelación grave, la trombólisis temprana con tPA puede reducir el riesgo de amputaciones eventuales.
Comments