top of page

Lesiones oculares penetrantes

Actualizado: 13 dic 2024

MANUAL DE EMERGENCIAS 2025



Las lesiones oculares penetrantes representan una emergencia oftalmológica grave que requiere atención médica inmediata. Estas lesiones implican una ruptura de la integridad del globo ocular, lo que puede resultar en daños significativos y potencial pérdida de visión si no se maneja adecuadamente[1][3].


Síntomas


Los pacientes con lesiones oculares penetrantes pueden experimentar:


  • Dolor ocular intenso

  • Disminución repentina de la agudeza visual

  • Sensación de cuerpo extraño

  • Fotofobia (sensibilidad a la luz)

  • Lagrimeo excesivo

  • Visión borrosa o distorsionada[1][5]


Signos


La evaluación clínica puede revelar:


  • Laceración visible en la córnea o esclerótica

  • Pérdida de humor acuoso (signo de Seidel positivo)

  • Cámara anterior poco profunda o muy profunda

  • Pupila irregular (posible hernia del iris)

  • Ausencia de reflejo rojo (indicativo de hemorragia vítrea o lesión retiniana)

  • Hifema (sangre en la cámara anterior)

  • Prolapso del contenido ocular (tejido uveal, cristalino, humor vítreo o retina)[1][3][7]


Exploración


La exploración debe ser cuidadosa para evitar aumentar la presión intraocular:


  1. Evaluación de la agudeza visual en cada ojo por separado

  2. Examen de los campos visuales por confrontación

  3. Evaluación de la respuesta pupilar directa y consensual

  4. Inspección de la conjuntiva y córnea en busca de cuerpos extraños y laceraciones

  5. Examen con lámpara de hendidura (si está disponible)

  6. Evaluación de los movimientos extraoculares.

  7. Exploración del fondo de ojo (si es posible)[1][3][7]


Pruebas diagnósticas


Las pruebas diagnósticas pueden incluir:


  1. Tomografía axial computarizada (TAC): Es la prueba de elección para evaluar lesiones sospechosas de globo abierto, con una sensibilidad y especificidad entre 56% y 100%[6].

  2. Ecografía ocular: Útil para evaluar el estado de la retina y detectar cuerpos extraños intraoculares, especialmente cuando hay opacidad de medios[2].

  3. Estudio electrofisiológico del nervio óptico: Mediante electrorretinografía o potenciales evocados, puede descartar avulsión del nervio óptico[6].

  4. Radiografía orbital: Puede ser útil para detectar cuerpos extraños radiopacos[3].


Manejo de emergencias


El manejo inicial en emergencias es crucial:


  1. No aplique presión sobre el globo ocular.

  2. Coloque un protector ocular rígido sin ejercer presión.

  3. Evitar la administración de medicamentos tópicos.

  4. Administrar analgésicos sistémicos y antieméticos para prevenir el aumento de la presión intraocular.

  5. Iniciar profilaxis antibiótica sistémica.

  6. Actualizar la vacunación antitetánica si es necesario.

  7. Realizar una evaluación oftalmológica urgente.

  8. Preparar al paciente para una posible intervención quirúrgica de emergencia[1][3][6].


El tratamiento definitivo debe realizarse idealmente en las primeras 24 horas, mediante el cierre primario rápido del globo ocular, lo que puede preservar la visión totalmente hasta en un 75% de los pacientes[6].


Las lesiones oculares penetrantes requieren un diagnóstico rápido y preciso, seguido de un manejo cuidadoso y oportuno. La colaboración entre los servicios de emergencia y oftalmología es esencial para optimizar los resultados visuales y prevenir complicaciones graves como la endoftalmitis.


Citas



 
 
 

Comentarios


bottom of page