Lesiones Labiales
- EmergenciasUNO

- 10 jul
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
Las lesiones labiales implican daño a los tejidos blandos de la región del labio, incluyendo la piel, la mucosa y, en algunos casos, los músculos subyacentes. Debido a la rica irrigación sanguínea de los labios, estas lesiones pueden sangrar profusamente, pero en general cicatrizan bien si se manejan adecuadamente. Suelen deberse a traumatismos, mordeduras o accidentes.
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza mediante inspección física, evaluando la extensión y profundidad de la herida, si está comprometida la mucosa interna o el borde del labio, y si está afectado el músculo orbicular. También es importante verificar la alineación del borde bermellón (margen rojo del labio) y descartar fracturas mandibulares o dentales asociadas.
Diagnóstico Diferencial
Patología | Características Clave |
Laceración simple | Corte limpio sin compromiso profundo ni desalineación del bermellón |
Heridas por mordedura | Bordes irregulares, mayor riesgo de infección |
Fractura alveolar o dental asociada | Sangrado gingival, inestabilidad dental |
Herpes labial (herpes simple) | Vesículas dolorosas, eritema, sin trauma agudo |
Manejo de Emergencia
Control de hemorragia: Aplicar presión directa con gasa estéril para detener el sangrado.
Limpieza y descontaminación: Irrigar la herida con solución salina para eliminar cuerpos extraños y reducir el riesgo de infección.
Evaluación de la profundidad: Determinar si la herida afecta solo la mucosa o penetra hasta el músculo, lo cual requerirá reparación por capas.
Cierre primario: Para heridas profundas o que comprometen el borde bermellón, se requiere sutura precisa para restaurar la función y estética del labio. Usar suturas absorbibles para la mucosa interna y no absorbibles para la piel.
Profilaxis antibiótica: Considerar antibióticos en heridas contaminadas, especialmente en mordeduras humanas o de animales.
Tétanos: Actualizar la vacunación antitetánica si es necesario.
Tratamiento Definitivo
El tratamiento definitivo incluye la correcta alineación y cierre de la herida para evitar cicatrices visibles o deformidades.
En casos complejos, puede ser necesaria la intervención de un cirujano plástico o maxilofacial para asegurar una reparación adecuada del músculo y de los tejidos estéticos del labio.

Comentarios