Lesiones Faciales
- EmergenciasUNO
- 10 jul
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
Las lesiones faciales son heridas que afectan los tejidos blandos (piel, músculos, vasos sanguíneos) del rostro y, en algunos casos, pueden comprometer estructuras más profundas como los huesos, nervios o conductos lagrimales. Debido a la rica vascularización de la zona, las lesiones faciales tienden a sangrar abundantemente, pero también presentan una alta capacidad de cicatrización.
Diagnóstico
El diagnóstico de las lesiones faciales se realiza mediante una inspección visual detallada para evaluar la extensión de la herida, su profundidad, el posible compromiso de estructuras subyacentes y la presencia de cuerpos extraños. Es importante evaluar las funciones neurológicas (como la movilidad facial) y las estructuras involucradas (como los ojos, la nariz y la boca).
Diagnóstico Diferencial
Patología | Características Clave |
Fracturas faciales | Deformidad ósea, crepitación, asimetría facial |
Heridas penetrantes | Compromiso de estructuras profundas, posible daño ocular |
Hematomas o moretones faciales | Equimosis, sin discontinuidad de la piel |
Infecciones cutáneas (celulitis) | Eritema, calor local, sin historia de trauma agudo |
Manejo de Emergencia
Control de la hemorragia: Aplicar presión directa sobre la herida con una gasa estéril para detener el sangrado. Si la hemorragia es severa, considerar sutura temporal o pinzamiento de los vasos sangrantes.
Evaluación de la vía aérea: En lesiones extensas o complejas, especialmente alrededor de la boca o el cuello, asegurar que la vía aérea no esté comprometida.
Descontaminación: Limpiar la herida con solución salina estéril para eliminar restos y cuerpos extraños. Retirar tejido desvitalizado si es necesario.
Sutura y cierre: Si la herida no presenta signos de infección y las estructuras profundas no están comprometidas, realizar un cierre primario, idealmente dentro de las primeras 6 a 12 horas.
Profilaxis antibiótica: En heridas contaminadas o con riesgo de infección (por ejemplo, mordeduras o heridas muy sucias), considerar antibióticos profilácticos como amoxicilina con ácido clavulánico.
Tratamiento Definitivo
Cierre quirúrgico por un especialista (cirujano plástico o maxilofacial) si hay compromiso de estructuras profundas como huesos, nervios, conductos lagrimales o vasos sanguíneos mayores.
Comments