Lesiones del Pabellón Auricular
- EmergenciasUNO

- 10 jul
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
Las lesiones del pabellón auricular son heridas traumáticas que afectan la oreja, la cual está compuesta por piel delgada, cartílago y tejido conectivo. Estas lesiones pueden ir desde laceraciones superficiales hasta desgarros profundos que comprometen el cartílago.
Debido al suministro sanguíneo limitado del cartílago, estas heridas pueden cicatrizar mal si no se tratan adecuadamente, con riesgo de necrosis y deformidades como la “oreja en coliflor”.
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza mediante inspección de la herida para evaluar la extensión y profundidad de la lesión, determinando si el cartílago está expuesto o dañado. Es importante descartar lesiones adicionales, como fracturas de cráneo o del hueso temporal, que pueden acompañar a traumatismos severos. También deben considerarse signos de infección o hematomas subyacentes.
Diagnóstico Diferencial
Patología | Características Clave |
Laceración simple | Corte superficial, sin compromiso del cartílago |
Desgarro auricular | Pérdida de continuidad tisular con cartílago expuesto |
Hematoma auricular | Acumulación de sangre subpericóndrica, sin ruptura de la piel |
Pericondritis | Infección del cartílago, inflamación, dolor, enrojecimiento, fiebre |
Manejo de Emergencia
Control de hemorragia: Aplicar presión directa con gasa estéril. Si hay sangrado profuso o daño extenso, considerar sutura temporal o compresión.
Limpieza de la herida: Irrigar con solución salina estéril para eliminar cuerpos extraños y reducir el riesgo de infección, especialmente en heridas contaminadas.
Evaluación de la extensión del daño: Si el cartílago está expuesto o dañado, es fundamental asegurar que la piel lo recubra adecuadamente para prevenir necrosis.
Sutura: Las laceraciones profundas o que involucran cartílago requieren sutura por planos. Las heridas del cartílago deben cubrirse cuidadosamente, utilizando suturas absorbibles para fijar la piel y evitar colapso auricular.
Profilaxis antibiótica: En heridas profundas, contaminadas o con exposición de cartílago, se recomienda antibióticos profilácticos para prevenir pericondritis o infección del cartílago.
Hematoma auricular: Si hay un hematoma subpericóndrico, debe drenarse inmediatamente para evitar fibrosis y deformidad (“oreja en coliflor”).
Tratamiento Definitivo
El tratamiento definitivo consiste en una adecuada reparación de la herida para preservar la anatomía y función del pabellón auricular. Las lesiones que involucran cartílago deben manejarse cuidadosamente para prevenir necrosis y deformidades.
En casos graves, como desgarros completos o pérdida de tejido, puede ser necesaria la intervención de un cirujano plástico o un otorrinolaringólogo para realizar reconstrucción auricular.

Comentarios