top of page

LESIONES DEL FÉMUR

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



Las lesiones del fémur, que afectan el hueso largo y fuerte del muslo, pueden variar en gravedad desde fracturas simples hasta lesiones complejas que requieren una intervención quirúrgica urgente.


Dado que el fémur es fundamental para la movilidad y soporta una parte importante del peso corporal, las lesiones en este hueso pueden tener un gran impacto en la funcionalidad y la calidad de vida del paciente. Desde la perspectiva de un médico de urgencias que trabaja en un servicio de emergencias (A&E), así es como se abordan estas lesiones.


Categoría

Descripción

Fracturas del Fémur


Fractura de la Cabeza Femoral

Fractura en la parte superior del fémur donde se articula con la pelvis. Síntomas: dolor intenso en la ingle, incapacidad para mover la pierna y posible deformidad (rotación externa y acortamiento).

Fractura del Cuello Femoral

Fractura justo debajo de la cabeza femoral. Síntomas: dolor en la ingle, incapacidad para soportar peso y movimiento limitado de la pierna.

Fractura Intertrocantérica

Fractura entre el trocánter mayor y el menor. Síntomas: dolor en la cadera, incapacidad para mover la pierna y posible deformidad.

Fractura del Trocánter Mayor y Menor

Fractura en las prominencias óseas del fémur. Las del trocánter mayor causan dolor en cadera y glúteos; las del menor causan dolor en la ingle y parte interna del muslo.

Fractura Diafisaria

Fractura en la diáfisis (cuerpo) del fémur. Síntomas: dolor intenso, deformidad visible, acortamiento de la pierna y dificultad para moverla.

Fractura Supracondílea

Fractura justo por encima de la rodilla. Síntomas: dolor severo, hinchazón en la rodilla y dificultad para mover la pierna.

Fractura Condilar

Fractura en la parte inferior del fémur, cerca de la rodilla. Síntomas: dolor en la rodilla, hinchazón y limitación del movimiento.

Luxaciones del Fémur


Luxación Posterior de la Cabeza Femoral

Desplazamiento hacia atrás de la cabeza femoral fuera del acetábulo. Síntomas: dolor intenso en la cadera, deformidad (rotación interna y aducción), y dificultad para mover la pierna.

Luxación Anterior de la Cabeza Femoral

Desplazamiento hacia adelante de la cabeza femoral. Síntomas: dolor en la cadera, deformidad (rotación externa y abducción), y dificultad para mover la pierna.

Lesiones de Tejidos Blandos


Esguinces y Distensiones

Lesiones en ligamentos y músculos alrededor del fémur. Síntomas: dolor localizado, hinchazón y dificultad para mover la pierna.

Contusiones y Hematomas

Causadas por traumatismo directo. Síntomas: dolor, hinchazón y moretones en el área afectada.

Lesiones Vasculares y Nerviosas


Lesiones Vasculares

Daño a vasos sanguíneos importantes por fracturas del fémur. Síntomas: signos de shock (palidez, sudoración, presión arterial baja).

Lesiones Nerviosas

Daño a nervios cercanos a la fractura. Síntomas: debilidad en la pierna, alteraciones sensoriales y disfunción de esfínteres.

Lesiones por Estrés


Fracturas por Estrés

Pequeñas fracturas por uso repetitivo. Síntomas: dolor progresivo que aumenta con la actividad y mejora con el reposo.


Protocolo de Manejo


Evaluación Inicial:


  • Historia Clínica y Examen Físico:Determinar el mecanismo de la lesión, evaluar el dolor en el fémur y su funcionalidad, y verificar signos de compromiso vascular o neurológico.


  • Inmovilización:Utilizar férulas o dispositivos de inmovilización para estabilizar el fémur y evitar movimientos adicionales.


Imágenes Diagnósticas:


  • Radiografías:Para evaluar fracturas y luxaciones del fémur.


  • Tomografía Computarizada (TC):Para una evaluación más detallada de fracturas complejas y lesiones de tejidos blandos.


  • Resonancia Magnética (RM):Para valorar lesiones por estrés y daño en tejidos blandos.


Tratamiento Inicial:


  • Manejo del Dolor:Administrar analgésicos y medicamentos antiinflamatorios según sea necesario.


  • Tratamiento de Lesiones de Tejidos Blandos:Aplicar hielo, elevar la pierna y utilizar compresas para controlar la hinchazón.


Intervención Quirúrgica:


  • Fracturas y Luxaciones:Puede ser necesaria la cirugía para realinear los huesos fracturados o luxados y estabilizar el fémur.


  • Lesiones Vasculares y Nerviosas:En casos graves, puede requerirse cirugía para reparar vasos sanguíneos o nervios dañados.


Seguimiento y Rehabilitación:


  • Rehabilitación Física:Para recuperar la movilidad y la fuerza del fémur, así como para prevenir complicaciones a largo plazo.


  • Monitoreo Continuo:Para evaluar la recuperación y prevenir complicaciones como infecciones o problemas en la consolidación ósea.

 
 
 

Comentarios


bottom of page