LESIONES DE TIBIA Y PERONÉ
- EmergenciasUNO
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
Las lesiones de tibia y peroné son frecuentes en los servicios de emergencia debido a su exposición al trauma directo y al papel fundamental que desempeñan estos huesos en la carga de peso y el soporte corporal.
Como médico de urgencias, es esencial identificar correctamente estas lesiones para brindar un tratamiento adecuado y prevenir complicaciones a largo plazo. A continuación, se describen las principales lesiones de tibia y peroné desde esta perspectiva:
Categoría | Descripción |
Fracturas de Tibia y Peroné | |
Fracturas de Tibia | |
Fractura Diafisaria (Parte Media de la Tibia) | Fractura del cuerpo de la tibia causada por un traumatismo severo. Los síntomas incluyen dolor intenso, hinchazón, deformidad visible en la pierna y dificultad para cargar peso. |
Fractura Supracondílea | Fractura cerca del extremo inferior de la tibia, justo por encima del tobillo. Los síntomas incluyen dolor en la parte inferior de la pierna, hinchazón alrededor del tobillo y dificultad para mover el pie. |
Fracturas de Peroné | |
Fractura de la Cabeza del Peroné | Fractura en el extremo superior del peroné, cerca de la rodilla. Los síntomas incluyen dolor lateral en la rodilla, hinchazón y dolor en la parte inferior de la pierna. |
Fractura Diafisaria de Peroné | Fractura del cuerpo del peroné, a menudo acompañada de fracturas de tibia. Los síntomas incluyen dolor intenso, hinchazón y posible deformidad en el lado lateral de la pierna. |
Fractura Maleolar | Fractura en el extremo inferior del peroné (maléolo lateral), cerca del tobillo. Los síntomas incluyen dolor en el tobillo, hinchazón y dificultad para caminar. |
Lesiones de Tejidos Blandos Asociadas | |
Esguinces y Distensiones | Lesiones de los ligamentos y músculos alrededor de la tibia y el peroné. Los síntomas incluyen dolor, hinchazón y sensibilidad en la zona afectada. |
Contusiones y Hematomas | Moretones y hematomas en la pierna debido a golpes directos. Los síntomas incluyen dolor, hinchazón y decoloración de la piel. |
Lesiones por Trauma Directo | |
Lesiones por Trauma Directo | Trauma directo a la tibia y al peroné, que puede causar fracturas o lesiones de tejidos blandos. Los síntomas incluyen dolor intenso, hinchazón y posible deformidad en la pierna. |
Síndrome Compartimental | |
Síndrome Compartimental Agudo | Condición grave causada por aumento de presión dentro de un compartimento muscular. Los síntomas incluyen dolor intenso, hinchazón, y debilidad o parálisis en la pierna. |
Lesiones Crónicas | |
Fracturas por Estrés | Pequeñas fracturas en la tibia o el peroné causadas por sobreuso repetitivo. Los síntomas incluyen dolor que empeora con la actividad y disminuye con el reposo. |
Protocolo de Manejo de Lesiones de Tibia y Peroné
Etapa | Acción / Descripción |
Evaluación Inicial | |
Historia Clínica y Examen Físico | Evaluar el mecanismo de la lesión, el dolor, la función de la pierna y buscar signos de complicaciones. |
Inmovilización | Usar férulas o dispositivos para estabilizar la tibia y el peroné y reducir el dolor. |
Estudios de Imagen | |
Radiografías | Identificar fracturas óseas y evaluar la alineación de los huesos. |
Tomografía Computarizada (TC) | Para fracturas complejas y evaluación de daños adicionales. |
Resonancia Magnética (RM) | Evaluar lesiones de tejidos blandos, como ligamentos y músculos. |
Tratamiento Inicial | |
Control del Dolor | Administración de analgésicos y medicamentos antiinflamatorios. |
Tratamiento de Tejidos Blandos | Aplicar hielo, elevar la pierna y usar compresión para controlar la hinchazón. |
Intervención Quirúrgica | |
Fracturas y Lesiones Graves | Puede ser necesaria la cirugía para realinear los huesos fracturados o reparar tejidos dañados. |
Rehabilitación y Seguimiento | |
Rehabilitación Física | Restaurar la movilidad y la fuerza en la pierna. |
Monitoreo Continuo | Evaluar la recuperación y prevenir complicaciones a largo plazo. |