Lesiones de Tejidos Blandos del Cuello
- EmergenciasUNO

- 9 jul
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
Las lesiones de tejidos blandos del cuello afectan músculos, tendones, ligamentos y nervios que rodean la columna cervical. Estas lesiones pueden deberse a movimientos bruscos, traumatismos directos o uso excesivo repetitivo de los músculos del cuello, como ocurre en el “latigazo cervical” tras accidentes automovilísticos.
Las lesiones más comunes incluyen esguinces cervicales, distensiones musculares, síndrome de dolor miofascial y lesiones nerviosas. Estas condiciones suelen provocar dolor, rigidez y limitación funcional en el cuello y los hombros.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en la historia clínica, con frecuencia relacionada con traumatismos, movimientos bruscos o posturas prolongadas. Los pacientes suelen presentar dolor localizado, rigidez y, en algunos casos, limitación del rango de movimiento.
El examen físico revela sensibilidad a la palpación de los músculos cervicales y la presencia de puntos gatillo. En casos de traumatismo importante o sospecha de daño neurológico, se utilizan estudios de imagen como radiografías o resonancia magnética (RM) para descartar fracturas o lesiones discales.
Diagnóstico Diferencial
Patología | Características |
Hernia discal cervical | Dolor irradiado al brazo, asociado con debilidad muscular y hormigueo |
Fractura cervical | Dolor intenso tras un traumatismo importante, con restricción significativa del movimiento |
Síndrome de latigazo cervical | Dolor y rigidez después de un traumatismo, sin alteraciones óseas visibles en radiografías |
Miositis | Dolor muscular sin antecedente traumático, a menudo relacionado con infecciones o inflamación |
Tortícolis aguda | Espasmo doloroso de los músculos del cuello, con postura antálgica y movilidad reducida |
Manejo en Urgencias
El manejo de urgencia incluye control del dolor mediante antiinflamatorios no esteroides (AINEs) y, en casos agudos, relajantes musculares para aliviar el espasmo. La inmovilización temporal con un collar cervical blando puede ayudar a disminuir la tensión en los músculos afectados.
Se recomienda reposo, así como la aplicación de hielo o calor según el tipo de lesión. En lesiones relacionadas con traumatismos severos o sospecha de compromiso neurológico, se deben realizar estudios de imagen y derivar al paciente para evaluación especializada.
Tratamiento Definitivo
El tratamiento definitivo incluye fisioterapia para fortalecer los músculos cervicales, mejorar el rango de movimiento y prevenir futuras contracturas musculares. Para esguinces leves a moderados, el manejo conservador con ejercicios de estiramiento y técnicas de relajación es eficaz.
En pacientes con síndrome de dolor miofascial o contracturas crónicas, pueden ser útiles la terapia de puntos gatillo y los masajes terapéuticos. En lesiones graves con daño neurológico, puede ser necesario un tratamiento quirúrgico, especialmente si hay compresión de estructuras nerviosas.

Comentarios