top of page

Lesiones de Tejidos Blandos del Codo

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



Las lesiones de tejidos blandos del codo incluyen daños en músculos, tendones, ligamentos, bursas y nervios que rodean la articulación del codo. Estas lesiones pueden ser causadas por sobreuso, traumatismo directo o movimientos repetitivos, afectando la función y movilidad del codo.


Las lesiones más comunes incluyen tendinitis, bursitis, esguinces ligamentarios y daño a nervios periféricos como el nervio cubital. Estas lesiones ocurren con frecuencia durante actividades deportivas, trabajo manual y caídas.


Diagnóstico


El diagnóstico se basa en la historia clínica, en la que los síntomas están relacionados con actividad física o traumatismo específico, y en el examen físico, que revela dolor, hinchazón, sensibilidad localizada o limitación del movimiento. La ecografía o la resonancia magnética (RMN) pueden ser necesarias para identificar lesiones específicas de tejidos blandos, como desgarros tendinosos o inflamación de la bursa.


Diagnóstico Diferencial


Patología

Características

Epicondilitis lateral (codo de tenista)

Dolor en la parte externa del codo, asociado a movimientos repetitivos.

Epicondilitis medial (codo de golfista)

Dolor en la parte interna del codo, relacionado con la flexión repetitiva de la muñeca.

Bursitis del olécranon

Hinchazón y dolor en la parte posterior del codo.

Esguince del ligamento colateral medial

Dolor en la parte interna del codo, común en lanzadores.

Lesión del nervio cubital

Hormigueo y entumecimiento en los dedos cuarto y quinto.

Manejo de Emergencia


El manejo de emergencia de las lesiones de tejidos blandos incluye la inmovilización temporal del codo para reducir el dolor, aplicación de hielo durante las primeras 24 a 48 horas para disminuir la inflamación, y administración de analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).


Debe descartarse lesión ósea mediante radiografías si se sospechan fracturas. En casos de hinchazón severa o sospecha de rotura importante, se recomienda la derivación a un especialista para estudios de imagen adicionales.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento definitivo varía según el tipo de lesión. Las tendinitis y bursitis suelen manejarse con reposo, fisioterapia y AINEs. Las lesiones ligamentarias pueden requerir inmovilización prolongada y rehabilitación dirigida.


Las rupturas tendinosas o lesiones ligamentarias graves pueden necesitar intervención quirúrgica. La fisioterapia es esencial para restaurar la movilidad y función del codo, y en casos de lesiones nerviosas, puede ser necesario el tratamiento quirúrgico si no hay mejoría con el manejo conservador.

 
 
 

Comentarios


bottom of page