Lesiones de Tejidos Blandos de la Rodilla
- EmergenciasUNO
- 10 jul
- 3 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
Las lesiones de tejidos blandos de la rodilla implican daño a estructuras como ligamentos, meniscos, tendones, músculos y la cápsula articular. Estas lesiones son frecuentes en personas físicamente activas y atletas, y pueden variar desde esguinces leves hasta desgarros graves.
Estas lesiones pueden comprometer la estabilidad, el movimiento y la función de la rodilla, y su manejo adecuado es esencial para prevenir complicaciones a largo plazo como la inestabilidad o la artrosis.
Diagnóstico
El diagnóstico de las lesiones de tejidos blandos de la rodilla se basa en la historia clínica del paciente (mecanismo de la lesión), el examen físico y los estudios de imagen. El examen físico incluye pruebas específicas para evaluar la estabilidad ligamentosa, como el test de Lachman, la prueba de McMurray y el signo de Apley, entre otros.
La resonancia magnética (RM) es el estudio de elección para evaluar lesiones de tejidos blandos, ya que permite visualizar ligamentos, tendones y meniscos, y determinar el tipo y la gravedad de la lesión.
Lesiones Comunes de Tejidos Blandos
Tejido blando | Tipo de lesión | Síntomas principales | Diagnóstico | Tratamiento |
Ligamento cruzado anterior (LCA) | Desgarro parcial o completo | “Pop”, inestabilidad, dolor, hinchazón rápida | Test de Lachman, RM | Cirugía (reconstrucción), fisioterapia |
Ligamento cruzado posterior (LCP) | Desgarro por traumatismo directo | Dolor, inestabilidad posterior | Prueba del cajón posterior, RM | Conservador o quirúrgico según gravedad |
Ligamento colateral medial (LCM) | Esguince o desgarro | Dolor, inestabilidad medial | Prueba de estrés en valgo, RM | Conservador si leve, cirugía si grave |
Ligamento colateral lateral (LCL) | Desgarro o esguince | Dolor lateral, inestabilidad | Prueba de estrés en varo, RM | Fisioterapia o cirugía si es grave |
Menisco medial y lateral | Desgarro | Dolor, bloqueo, chasquido, hinchazón | Test de McMurray, signo de Apley, RM | Reparación meniscal o meniscectomía parcial |
Tendón rotuliano | Tendinitis (“rodilla del saltador”) o ruptura | Dolor anterior, dificultad para saltar o correr | Examen físico, RM | Fisioterapia si tendinitis, cirugía si hay ruptura |
Tendón del cuádriceps | Tendinitis o ruptura | Dolor sobre la rótula, debilidad | Examen físico, RM | Fisioterapia si tendinitis, cirugía si hay ruptura |
Cartílago rotuliano (condromalacia) | Desgaste o reblandecimiento | Dolor anterior que empeora al subir escaleras | Examen físico, RM | Fisioterapia, AINEs, modificación de actividad |
Músculos (cuádriceps, isquiotibiales) | Distensión o esguince | Dolor localizado, limitación del movimiento | Examen físico, RM | Reposo, fisioterapia |
Diagnóstico Diferencial
Condición | Diferenciación clave |
Luxación de rodilla | Desplazamiento completo de la articulación con deformidad visible. |
Fractura de rótula | Dolor anterior con fractura visible en radiografías. |
Artrosis de rodilla | Dolor crónico y rigidez articular progresiva, más común en personas mayores. |
Bursitis prerrotuliana | Inflamación localizada sobre la rótula, con dolor y tumefacción superficial. |
Síndrome de la banda iliotibial | Dolor lateral de rodilla sin inestabilidad ni bloqueo articular. |
Manejo en Urgencias
En el entorno de urgencias, el manejo de las lesiones de tejidos blandos de la rodilla se enfoca en controlar el dolor y la inflamación, así como en inmovilizar la articulación en casos más graves. El protocolo RICE (reposo, hielo, compresión y elevación) es la base del tratamiento inicial.
Se administran AINEs (ibuprofeno, naproxeno) para aliviar el dolor y reducir la inflamación. En casos de inestabilidad importante o sospecha de desgarro ligamentoso grave, la rodilla puede inmovilizarse temporalmente con una férula hasta realizar estudios de imagen adicionales.
Tratamiento Definitivo
Tratamiento Conservador
Lesiones leves a moderadas de ligamentos, meniscos o tendones pueden tratarse de forma conservadora con reposo, fisioterapia y fortalecimiento muscular. La fisioterapia es esencial para restaurar la estabilidad y movilidad de la rodilla. Se usan AINEs y terapias de calor/frío para controlar la fase aguda.
Tratamiento Quirúrgico
Reparación de ligamentos o meniscos: indicada en lesiones graves o desgarros completos, especialmente en el LCA, meniscos o tendones.
Reconstrucción ligamentosa: los ligamentos cruzados (LCA y LCP) suelen requerir reconstrucción con injertos cuando están completamente rotos.
La artroscopía es una técnica comúnmente utilizada para reparar o reconstruir estructuras dañadas.
Rehabilitación
La rehabilitación es fundamental en el tratamiento de lesiones de tejidos blandos. Los programas de fisioterapia incluyen:
Ejercicios de fortalecimiento muscular
Estiramientos
Entrenamiento propioceptivo para mejorar la estabilidad de la rodilla
Dependiendo de la gravedad de la lesión y el tipo de tratamiento, el retorno a la actividad física puede tardar desde semanas hasta varios meses.
