Lesiones de Tejidos Blandos de la Mano
- EmergenciasUNO

- 7 jul
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
Las lesiones de tejidos blandos de la mano incluyen daños a tendones, ligamentos, músculos, nervios y piel, y suelen ser causadas por cortes, golpes, caídas o movimientos repetitivos. Estas lesiones pueden variar desde contusiones y esguinces leves hasta desgarros ligamentarios, rupturas tendinosas y laceraciones, que pueden comprometer la función motora y sensitiva de la mano.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en los antecedentes del trauma, observación de hinchazón, hematomas, pérdida de función motora o sensitiva y dolor localizado. El examen físico es esencial para evaluar la integridad de tendones, ligamentos y nervios. Pueden requerirse estudios de imagen como ecografía o resonancia magnética para determinar la extensión del daño a los tejidos blandos.
Diagnóstico Diferencial
Condición | Diferencias Clave |
Fractura ósea de la mano | Dolor localizado con crepitación ósea, visible en radiografías. |
Esguince ligamentoso | Dolor e inestabilidad articular sin daño tendinoso ni fractura. |
Rotura tendinosa | Dificultad o imposibilidad para mover activamente el dedo o la mano. |
Infección de la mano (tenosinovitis infecciosa) | Hinchazón, calor y dolor localizado con antecedentes de laceración o herida penetrante. |
Manejo de Emergencia
Inmovilización inmediata de la mano para prevenir mayor daño.
Aplicación de hielo y elevación de la mano para reducir la hinchazón.
Administración de analgésicos y antiinflamatorios para el control del dolor.
En caso de laceraciones, limpieza y desinfección de la herida, con sutura si es necesario.
Derivación a un especialista si se sospecha daño tendinoso o nervioso para evaluación quirúrgica.
Tratamiento Definitivo
El tratamiento varía según la gravedad de la lesión. Las lesiones leves pueden requerir inmovilización y reposo, mientras que los desgarros tendinosos, rupturas ligamentarias o daño nervioso pueden necesitar reparación quirúrgica. Tras la cirugía o inmovilización, la rehabilitación mediante fisioterapia es esencial para restaurar la movilidad, fuerza y función de la mano.

Comentarios