top of page

Lesiones de rodilla - Servicios de Urgencias

MANUAL DE PEDIATRÍA



Muchos niños y adolescentes consultan en urgencias tras una lesión aguda de rodilla, generalmente causada por:


  • Movimientos de torsión durante actividad física


  • Cambios bruscos de dirección


  • Caídas tras saltos


  • Golpes directos sobre la rodilla


El desafío clínico está en diferenciar lesiones serias de aquellas autolimitadas. Las lesiones internas de importancia incluyen:


  • Lesiones ligamentarias


  • Roturas meniscales


  • Fracturas osteocondrales


Las luxaciones de rótula se abordan por separado, pero pueden pasar desapercibidas si se reducen espontáneamente.

El dolor e inflamación pueden limitar la exploración, incluso con buena analgesia. En estos casos, es más importante:


  • Excluir fracturas que requieran intervención urgente


  • Brindar buen plan de alta y seguimiento


En general, la cirugía se difiere hasta que se resuelve el derrame articular (excepto algunos casos urgentes).


Clasificación, Frecuencia y Mecanismo

Lesión

Frecuencia

Mecanismo común

Rotura del LCA (total o parcial)

Frecuente en adolescentes; rara <10 años

Giro con hiperextensión o "pop" audible

Avulsión de la espina tibial

Común entre 8-15 años

Similar al LCA; se arranca la inserción ósea

Luxación de rótula

Común

Fuerza en valgo + rotación femoral o golpe medial

Lesión meniscal (medial/lateral)

Frecuente

Giro con apoyo parcial de rodilla flexionada

Luxación verdadera de rodilla

Rara

Traumatismo severo, ej. accidentes vehiculares

Rotura del ligamento cruzado posterior

Rara

Golpe directo con rodilla flexionada (ej. rugby, tablero en accidentes)

Lesión del ligamento colateral medial

Rara en niños

Golpe en valgo (ej. otro jugador cae encima)

Lesión del ligamento colateral lateral

Muy rara

Golpe en varo


Hallazgos clínicos


La exploración debe realizarse tras analgesia adecuada (opioides o óxido nitroso).

Buscar:


  • Deformidad


  • Derrame (signo clave de lesión intraarticular)


  • Dolor localizado


Cuando hay lesión importante:


  • Rápido derrame y espasmo muscular


  • Dolor intenso y dificultad para apoyar


Evaluación detallada (a veces días después):


  • LCA:


    • Disminución de movimiento


    • Derrame y bloqueo en extensión


    • Pruebas positivas: Lachman, cajón anterior (sin tope duro)


    • Sensación de inestabilidad


  • Avulsión espina tibial:


    • Igual que LCA, puede haber rodilla en flexión fija


    • Impingement óseo en escotadura femoral


  • Menisco:


    • Rango reducido, bloqueo o clic


    • Dolor en líneas articulares


    • Prueba de McMurray positiva


    • Puede causar bloqueo total


  • Ligamento colateral medial:


    • Dolor focal sobre ligamento


    • Prueba en valgo a 30° dolorosa o laxa


  • Ligamento colateral lateral:


    • Laxitud con estrés en varo a 30°


  • Ligamento cruzado posterior:


    • Descenso tibial posterior a 90° de flexión


    • Prueba de cajón posterior sin tope duro


  • Luxación verdadera de rodilla:


    • Deformidad grave


    • Sospecha de lesiones vasculares o nerviosas


    • Emergencia quirúrgica


  • Luxación de rótula:


    • Hinchazón, dolor en cara medial o cóndilo lateral


    • Prueba de aprehensión patelar positiva


  • Rotura tendón rotuliano o avulsión de tuberosidad tibial:


    • Imposibilidad de extender o elevar la pierna


    • Hinchazón localizada


Hallazgos Radiológicos


Solicitar RX si hay:


  • Hemartrosis


  • Imposibilidad de apoyar peso


Lesión

Hallazgo en RX

LCA o menisco

Solo hemartrosis

Fractura de Segond

Avulsión tibial lateral — indica lesión meniscocapsular + LCA

Avulsión espina tibial

Fractura visible solo en lateral

Defecto osteocondral agudo

Necesita ingreso y extracción por artroscopia

Manejo en Urgencias


Prioridades:


  • Analgesia precoz


  • Evaluación de lesiones múltiples en trauma de alta energía


Requieren ingreso el mismo día:


  • Luxación verdadera de rodilla (urgente)


  • Avulsión de espina tibial


  • Defecto osteocondral


  • Inestabilidad grave


  • Fractura de Segond (consulta ortopédica inmediata)


Otros casos:


  • Seguimiento ambulatorio si se asegura seguimiento adecuado


Tratamientos útiles:


  • Compresión: doble venda tubular


  • Férula de extensión ("zimmer"): útil para analgesia, aunque puede molestar si no hay extensión completa


  • Muletas: frecuentemente necesarias


  • Hielo local: 15 min, 3 veces al día por 3 días


  • Plan analgésico domiciliario


6. Seguimiento apropiado


  • Importante en casos con derrame o sospecha de lesión intraarticular


  • Evaluación por médico de cabecera entre 1-2 semanas tras reposo y hielo


  • Revaluación clínica cuando baje la inflamación


  • RMN ambulatoria si persisten signos de daño interno (cubierta por Medicare)


  • Derivación a:


    • Ortopedia ambulatoria: lesiones LCA, menisco, fracturas osteocondrales


    • Fisioterapia: recuperar rango de movimiento, fuerza y propiocepción


Nota: Presentaciones con RMN previa no requieren urgencia quirúrgica. La prioridad es rehabilitación precoz guiada.


Manejo quirúrgico


  • Avulsión espina tibial: fijación precoz evita mala consolidación


  • Luxación de rodilla: reducción urgente + tratamiento vascular; reparación ligamentosa diferida


  • LCA:


    • Evaluación experta necesaria


    • En esqueléticamente inmaduros, técnicas quirúrgicas especiales


    • La mayoría de los parciales responden a fisioterapia


  • Menisco: cirugía si hay bloqueo o inestabilidad persistente


Consejos para padres


  • Dolor y hinchazón son frecuentes; no desaparecen rápidamente


  • Uso regular de hielo, compresión y descanso inicial


  • Evitar giros y saltos; caminar cuando sea tolerable


  • Fisioterapia desde la segunda semana


  • Seguimiento con médico de cabecera a los 7–14 días


  • MRI si hay sospecha persistente de lesión interna


Complicaciones potenciales

Lesión

Complicaciones posibles

LCA

Inestabilidad crónica, riesgo de artrosis

Menisco

Dolor persistente, inestabilidad

Luxación de rodilla

Lesión neurovascular, síndrome compartimental

Todas

Atrofia muscular (VMO), contracturas si no se inicia fisioterapia precoz


 
 
 

Comentarios


bottom of page